SANTO DOMINGO.- El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, informó este jueves que desde julio pasado se encuentran investigando el presunto caso de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), y que la primera etapa de la pesquisa se encuentra en fase avanzada.
“Estamos realizando una serie de interrogatorios con el objetivo de concluir en el menor tiempo posible esta primera etapa de la investigación y así judicializar el caso”, expresó Camacho, al tiempo que aclaró que el número de personas implicadas podría variar a medida que avance el proceso.
El magistrado Camacho enfatizó que los llamados a declarar no responden a presiones públicas ni a declaraciones individuales, sino que están sustentados únicamente en las evidencias y el curso del proceso investigativo.
Lea también: Senasa favoreció al sector privado en detrimento de hospitales, según Fulgencio Severino

“La investigación cumple con un ciclo establecido; iniciamos interrogatorios desde julio y estamos avanzando en esa dirección. Nuestro objetivo es poder concluir esta primera parte de la investigación en el menor tiempo posible para poder judicializar el proceso”, agregó.
Sobre la cantidad de implicados, Camacho precisó que “el número de personas varía conforme avanza la investigación. Solo cuando judicialicemos el caso podremos determinar un corte definitivo para esta primera etapa. En más de un caso debemos hacer un corte inicial para medidas de precaución, que luego se amplía hacia la acusación formal, y estamos viviendo ese proceso en este momento”.
La investigación se centra en irregularidades detectadas en la gestión de SeNaSa, que han sido reportadas por medios de comunicación, técnicos del sector salud y la oposición política, y que han generado cuestionamientos sobre la transparencia y el manejo de los recursos públicos en la institución.
Camacho reiteró que la PEPCA actuará de manera imparcial y con base en evidencias, y que cualquier acción judicial que se derive del caso buscará garantizar la responsabilidad de los implicados, sin importar su rol público o privado.
Santiago Hazim dice actuó con honradez
Ayer el exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, defendió su paso por la institución asegurando que actuó siempre con honradez en el ejercicio de la función pública, y recordó que fue su gestión que presentó formalmente ante el Ministerio Público la denuncia que destapó las irregularidades en la facturación del sistema.

Hazim explicó que, en noviembre de 2024, acudió ante el Ministerio Público, a través de la Consultoría Jurídica del Senasa, y depositó una denuncia formal acompañada de documentos que evidenciaban un esquema de fraude millonario basado en la manipulación del sistema de autorizaciones de procedimientos médicos.
Señaló que al asumir la dirección de Senasa tuvo claro que la función pública implica estar presto a rendir cuentas en cualquier momento, y por ello destacó que está en total disposición de responder ante los órganos competentes las veces que sea necesario. “Siempre obré con honradez y responsabilidad. Voy a dar la cara en cualquier escenario que se me requiera”, subrayó.
Al referirse a las declaraciones del presidente de la República, quien aseguró que puede tener amigos, pero nunca cómplices, Hazim saludó y coincidió con ese planteamiento. “Yo tampoco he tenido cómplices. Por eso mi decisión fue denunciar lo que descubrí porque era mi deber moral y legal. Entendí que mi obligación era cuidar el sistema y evitar que los fondos públicos se desviaran de su verdadero propósito: la salud de la gente”, explicó.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.