Wall Street cierra en verde ante una posible bajada de tipos de interés a finales de mes
Nueva York.- Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 1,20 %, hasta 40.829 puntos, ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) lleve a cabo una bajada en los tipos de interés a finales de este mes.
Reducir el gasto público evitaría una reforma fiscal innecesaria, afirma Juan Ariel Jiménez
Tras el toque de campana, el S&P 500 avanzaba un 1,16 %, hasta 5.471 unidades, mientras que el tecnológico Nasdaq subía también un 1,16 %, hasta 16.884 puntos.
Los inversores tienen los ojos puestos en dos informes clave sobre la inflación que se publicarán esta semana y que podrían dar pistas sobre el rumbo que tomará la Reserva Federal (Fed) en cuanto a tipos de interés en su próxima reunión del 18 de septiembre.
La informalidad es obstáculo de protección a trabajadores
Según los analistas, un recorte en las tasas podría ayudar a impulsar una economía en desaceleración.
La bolsa viene de una semana de pérdidas -en la que se vio especialmente castigado el sector tecnológico- tras el débil informe de empleo en agosto que hizo temer a los inversores una ralentización del mercado laboral.
En contraposición, hoy los grandes valores tecnológicos subían en bolsa y recuperaban sus pérdidas de la semana pasada, especialmente Nvidia, que avanzaba un 4 %.
Además, la esperanza de que la Fed haga recortes en las tasas hizo avanzar a Boeing un 3 % y al banco JP Morgan Chase un 2 %.
Por otra parte, destacaban las subidas de la empresa de software Palantir (14 %) y de Dell Technologies (4,8 %), después de que se incorporaran hoy al índice S&P 500.
Por sectores, este viernes todos cerraron en verde, encabezados por el de bienes no esenciales (1,63 %) y el industrial (1,56 %).
Entre los 30 valores del Dow, lideraban las ganancias Verizon (3,84 %) y Boeing (3,36 %), y las mayores pérdidas eran para Merck (-2,06 &) y Nike (-1,41 %).
En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, cayó hasta el 3,706 %, el oro bajó a 2.535 dólares la onza, y el euro frente al dólar se cambiaba a 1,10.
Por su parte, el petróleo de Texas subió un 1,5 %, hasta los 68,71 dólares el barril, ante la posibilidad de que la tormenta Francine interrumpa el suministro de crudo en la región del Golfo de México.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados