Santo Domingo.- Alegando que solo el desmonte de los plásticos de un solo uso y la eliminación de foam darán un respiro al medio ambiente, el director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo calificó de “correcta” las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.
Waldys Taveras, felicitó de inmediato al presidente Luis Abinader por entender que su determinación es una muestra más de su condición de Estadista y su compromiso con la preservación del Medio Ambiente sano.
“Éstas observaciones fueron una decisión muy correcta del Presidente Abinader porque el plástico y el fon constituyen dos grandes atentados al medio ambiente sano, pero también es un gran reto lograr la aplicación de la ley por el poder del empresariado ligado al negocio del plástico porque ese mismo sector logro la inacción del Estado para hacer cumplir la Ley 225/20 que estableció un periodo para eliminar el uso de fundas plásticas y el foam”, comentó.
Significó que la ley sigue manteniendo una insuficiencia financiera de los cabildos para pagar el costo del servicio de recolección y transporte hasta el destino final de los residuos al establecer la distancia entre una planta de valorización y otra, y entre un relleno y otro dejando sin efecto lo de un relleno sanitario por región.
Taveras afirmó que la Ley fortalece las competencias municipales y obliga a la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Fideicomiso DO Sostenible con los gobiernos locales.
Dentro de las objeciones señaladas de Abinader al presidente del Senado citó como ejes principales de la normativa la protección medioambiental, preservación de la libre competencia, rechazo a estructuras monopólicas y fortalecimiento de prácticas industriales sostenibles.
Con la modificación se establecen criterios para la instalación de estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización. El Mandatarios planteó que esas infraestructuras no estén limitadas por criterios regionales rígidos, sino que operen en cualquier territorio del país siempre que cumplan con las distancias mínimas y normativas ambientales correspondientes.
Plazo para reducir uso foam
Las modificaciones a la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos establece un plazo de 12 meses para los desmontes de plásticos de un uso y de foam como se contempló, dejando fuera de esto los platos con tapas integradas en un solo cuerpo para comida denominados “laptop” y las bandejas por no tener sustitutos que compitan económicamente, que se prorrogó hasta 24 meses.
La regulación estableció además un plazo de 12 meses para el cobro de fundas plásticas que no sean biodegradables en los establecimientos comerciales, periodo en estos deben impulsar campañas de sensibilización para sustituir el uso por bolsos de usos sucesivos.