
Santo Domingo.- El dengue es una de las enfermedades infecciosas más importantes que existen, con compromiso cardiovascular altamente demostrado declaró hoy el pediatra Waldo Ariel Suero.
El electo del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) explicó, que las manifestaciones cardíacas del virus son más frecuentes de lo que se piensa esto produciendo un abanico de síntomas y efectos cardíacos que son más comunes en los adultos que en los niños enfermos con dengue grave.
“La incidencia de lesiones cardíacas por dengue es muy variable, según varios estudios consultados al respecto; esta transforma desde un 11.4 hasta un 62.5 por ciento”, apuntó el pediatra cardiólogo.
El experto explicó que el virus del dengue puede penetrar al miocardio y producir una miocarditis con o sin pericarditis aguda, y con o sin derrame pericárdico, que en ocasiones pueden pasar desapercibidos y cursar de manera asintomática, con una evolución benigna y en otras pueden causar alteraciones enzimática, electrocardiográficas como trastornos del ritmo y la conducción o signos de disfunción ventricular que puede llegar a la falla cardiaca grave con o sin edema pulmonar y shock cardiogénico.
Les invitamos a leer: La vacuna contra el dengue ya fue probada y estudiada en RD
“Otras manifestaciones cardíacas incluyen la presencia de arritmias: taquicardia, bradicardia, bloqueos av. de primer y segundo grado transitorio, extrasístoles auriculares y ventriculares, hasta episodios aislados de taquiarritmias como la fabricación auricular. Otros hallazgos en el EKG son la inversión de la onda T y depresión del segmento ST. Entre otras manifestaciones”, dijo.

Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.