
Santo Domingo.– El sistema de base de datos de la Procuraduría General de la República era “vulnerable” en su acceso, esto pese a ser un tema de seguridad nacional explicó hoy Juan Matos experto en ciberseguridad.
Fue gracias a esta debilidad del sistema de informática de la institución que los involucrados en la operación Gavilán pudieron borrar o altera registros de antecedentes penales a 16,958 personas.
“El personal de tecnología gestiona los sistemas de información, lo que no se estila es que manipulen o cambien los datos de los sistemas”, dijo Matos entrevistado en el programa El Día, que se trasmite por Telesistema Canal 11.
El experto en ciberseguridad explicó que la Procuraduría pudo alertarse de lo que sestaba sucediendo en la institución gracias a una herramienta tecnológica llamada Imperva, que se utiliza para monitorear base de datos.
“La base de datos es un repositorio de información organizada, en donde se almacena electrónicamente datos de los sistemas de información, instituciones públicas y privadas hacen uso de este tipo de tecnologías», en el caso de Imperva es una herramienta de monitoreo de actividades en la base de datos (DAM) que permite auditar en tiempo real lo que está pasando: quién consulta, quien elimina, quién actualiza o hace algún cambio.
Les invitamos a leer: Cuál es procedimiento para retirar una ficha penal de manera legal
Dijo demás, que pese ser instrumento informático que data de hace varios años, fue apenas hace algunos meses en la Procuraduría se implementó y trajo como frutos la Operación Gavilán.

Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.