- Publicidad -

- Publicidad -

Vladimir Guerrero jr. disfruta de una postemporada de ensueño con Toronto

  • Ya sea que los Blue Jays lleguen o no a la Serie Mundial, deben estar encantados con lo que disfrutan del dominicano Vladimir Guerrero, en su primera postemporada del contrato de 500 millones de dólares.

Vladimir Guerrero
Vladimir Guerrero Jr., de Toronto, demuestra ser un jugador de gran valor.

Sin importar el resultado del juego decisivo de esta noche entre Seattle y Toronto, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., en su primera postemporada desde que firmó una extensión de contrato de 14 años y US$500 millones, se ha colocado en el panteón de las mejores actuaciones ofensivas de octubre.

Guerrero Jr. llegó al juego final de la Serie de Campeonato frente a Seattle, con una línea de .409/.519/.955 (OPS de 1.474) con tres vuelacercas y tres dobles (285 wRC+). Y en la postemporada, batea .462/.532/.1.000 (OPS de 1.532) con seis cuadrangulares y 12 impulsadas.

“Cualquiera puede ser el héroe, como decimos”, dijo Guerrero. “Tratamos de llegar a base y hacer las cositas que tenemos que hacer para ayudar al equipo a ganar. Gracias a Dios, cada uno de nosotros está haciendo su trabajo”.

De paso, esos seis bambinazos empataron un récord de la franquicia de por vida en postemporada – no una sola – que ahora comparte Vladi con su compatriota José Bautista (entre el 2015 y el 2016) y Joe Carter (entre 1991, 1992 y 1993). Según múltiples indicadores, el rendimiento de Guerrero en postemporada se encuentra entre los mejores desde la introducción de la división en 1969.

En cuanto a la historia de los Blue Jays en postemporada, Vlad Jr. ha superado las estadísticas de Paul Molitor, el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 1993, y ha superado los cuatro jonrones del héroe de 2015, José Bautista.

Desde el inicio de la postemporada, Guerrero Jr. dio muestras de que venía con algo grande. En el primer juego bateó tres hits en la victoria de los Blue Jays por 10-1, con un jonrón solitario contra su compatriota Luis Gil, y luego agregó un elevado de sacrificio.

En el Juego 2, conectó tres hits nuevamente en una victoria por 13-7, incluyendo un grand slam contra Will Warren. Puso a los Blue Jays arriba 2-0 con un jonrón de dos carreras en la primera entrada ante Carlos Rodón en el tercer juego, pero los Yankees remontaron para ganar ese encuentro 9-6. Guerrero volvió a poner a los Blue Jays por delante en el cuarto juego con un sencillo productor en la primera entrada ante Cam Schlittler, y aunque los Yankees pronto empataron el partido, los Blue Jays ganaron 5-2 y avanzaron.

los Jays ganaban 12-2. Su actuación de 2 de 5 en el Juego 4 incluyó un sencillo en la tercera entrada ante Luis Castillo con un corredor en primera y un jonrón solitario de 359 pies ante Bazardo en la séptima entrada, que amplió la ventaja de Toronto a 6-2.

Los Marineros silenciaron a Guerrero y a los Blue Jays durante los dos primeros juegos de la Serie de Campeonato de la Liga Americana; se fue de 7-0 con una base por bolas, mientras que el equipo anotó solo cuatro carreras.

La versión imparable de Guerrero regresó durante la victoria de los Blue Jays por 13-4 en el tercer juego, cuando se fue de 4-4 con dos dobles, un jonrón y una base por bolas. Enfrentando a George Kirby, conectó un potente rodado a Suárez, quien se elevó para atrapar la pelota, pero tiró a primera desviado; a Guerrero se le acreditó un sencillo dentro del cuadro.

Conectó un doblete contra Kirby y anotó durante la tercera entrada de cinco carreras de los Blue Jays; conectó un jonrón solitario de 406 pies contra Kirby para iniciar la quinta y ampliar la ventaja a 7-2; recibió una base por bolas intencional con un corredor en segunda y la primera base desocupada en la sexta (anotó con el jonrón de tres carreras de Kirk); y volvió a conectar un doblete contra Luke Jackson en la octava, momento en el que los Jays ganaban 12-2. Su actuación de 2 de 5 en el Juego 4 incluyó un sencillo en la tercera entrada ante Luis Castillo con un corredor en primera y un jonrón solitario de 359 pies ante Bazardo en la séptima entrada, que amplió la ventaja de Toronto a 6-2.

Los Azulejos contarán con Shane Bieber, quien subirá contra George Kirby de Seattle.

“Se siente bien”, dijo Guerrero sobre el triunfo del domingo. “Pero obviamente, seguimos enfocados para ganar. No importa que estemos a uno. La meta es ganarlo y salir desde el primer inning a dar el todo por el todo”.

En la historia de Grandes Ligas, los equipos locales en partidos de vida o muerte para ambas escuadras en postemporada tienen marca de apenas 68-67. En aquellas series al mejor de siete, el de la casa tiene 30-29. En el 2025, los Azulejos tienen récord de 57-36 en el Rogers Centre, incluyendo los playoffs.

Etiquetas

Artículos Relacionados