
Punta Cana.– En las costas de la República Dominicana hay 181 zonas arrecifales, pero el promedio de cobertura coralina viva se ha ido reduciendo por el efecto del cambio climático y la acción del hombre, y en lugares como el polo turístico de Punta Cana (este del país) no alcanzaba ni el 10 % en 2020.
Ante esta realidad, plasmada en un informe de la Fundación Propagas, la Fundación Ecológica Los Arrecifes de Bávaro está cultivando diversas variedades de la especie mediante viveros, con el objetivo de regenerar estas bioestructuras fundamentales para el ecosistema marino.
La organización nació por iniciativa del español Fernando Sánchez, que asistía a la degradación del hábitat marino de Bávaro, donde desarrolla negocios náuticos, y quiso frenar la alta mortalidad de los corales, la erosión de los pastos marinos y de la costa.
Decidido a devolver al de Marzo lo que el de Marzo le aporta, comenzó a trabajar con los corales en 2016 con un permiso verbal de Medio Ambiente de República Dominicana y en 2018 constituyó la fundación, que ahora cuenta con instalaciones a unos metros de la playa con un centro de interpretación, cuyo carácter didáctico se compagina con la actividad en el de Marzo Caribe.

Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.