Bloomberg News.–Visa Inc. y MasterCard Inc. tienen alrededor de seis semanas para decidir si vale la pena el costo de una nueva ley rusa que requiere pagar cientos de millones de dólares para operar en ese país. Por ahora, la respuesta de Visa es no.
Las demandas actuales de Rusia “simplemente van más allá de lo que nosotros estaríamos dispuestos a hacer”, dijo ayer el máximo responsable ejecutivo de Visa, Charlie Scharf, en una conferencia de inversores en Boston. “Esperaría llegar a una resolución diferente que llegar al 1 de julio y simplemente decir que no estamos dispuestos a participar”.
Scharf y Ajay Banga, máximo responsable ejecutivo de MasterCard, dijeron que están hablando con los legisladores rusos para realizar cambios en la legislación, promulgada en respuesta a las sanciones impuestas por EE.UU. para protestar contra el papel de Rusia en el caos de Ucrania.
Están en juego cerca de US$638 millones en ingresos anuales combinados entre las dos redes de pagos, así como también su posición en un mercado que está cambiando de dinero en efectivo a las formas de pago electrónicas. Las amenazas de EE.UU de imponer más sanciones se asoman en las discusiones.
“Ellos tienen tres opciones -nos quedemos, podemos irnos o podemos negociar?”, dijo en una entrevista telefónica William Pomeranz, director adjunto del Kennan Institute for Advanced Russian Studies en el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, de Washington D.C.
“Si se introducen sanciones adicionales después de las elecciones de Ucrania, entonces es menos probable que el gobierno ruso dé marcha atrás”.
Después de que Visa y MasterCard dejaron de procesar pagos a cuatro bancos de Rusia en respuesta a las sanciones de Estados Unidos, Rusia aprobó una ley creando su propio sistema de pagos nacional e imponiendo reglas para empresas extranjeras, que incluyen multas por negar servicios y un depósito de seguridad obligatorio a partir de julio.
Las acciones de ambas compañías cayeron después de que Visa dijo el mes pasado que las prohibiciones rusas podrían recortar “varias monedas de un centavo” en las ganancias de 2014 y MasterCard dijo que espera un “pequeño impacto” en los resultados de este año.
La nueva ley requiere que las empresas realicen depósitos en el Banco Central de Rusia, que será intervenido en caso de que bloqueen las transacciones. MasterCard, con sede en Purchase, Nueva York, y Visa dijeron ayer que la garantía ascendería a “cientos de millones” de dólares.
MasterCard generó alrededor del 2 por ciento de sus ingresos provenientes de Rusia, o alrededor de US$167 millones el año pasado, principalmente de clientes nacionales, dijo la empresa.
El país representa un par de puntos de los ingresos de Visa con sede en Foster City, California, la mayoría de ellos de transacciones transfronterizas, dijo en el día ayer Scharf, de 49 años de edad. Eso equivale a alrededor del 3 al 4 por ciento de los ingresos anuales de Visa, o tanto como US$471 millones del año pasado, según estimaciones de Morgan Stanley. Las dos firmas controla alrededor del 95 por ciento del mercado de pagos en Rusia, dijo Morgan Stanley.
Costo 'sustancial'
Si Rusia o sus apoderados interrumpen el voto presidencial de Ucrania el 25 de mayo, los EE.UU. y sus aliados impondrán sanciones económicas sectoriales, dijo el secretario de Estado John Kerry el 15 de mayo. EE.UU. advirtió que las fuerzas armadas rusas, la energía y las industrias financieras podrían convertirse en blancos.