- Publicidad -

- Publicidad -

Virus respiratorios siguen activos en RD pese al calor

Virus respiratorios
📷 Virus respiratorios continúan con presencia activa en el país, pese al aumento de las temperaturas.

A pesar de las altas temperaturas en República Dominicana, los virus respiratorios continúan circulando activamente en el país, con una proliferación mayor de casos de influenza, virus sincitial respiratorio (VSR), COVID-19, coronavirus y parainfluenza.

En la Semana Epidemiológica 25 de 2025, del 15 al 21 de junio, el Laboratorio Nacional de Referencia Doctor Defilló procesó 19 muestras respiratorias, detectando circulación de al menos cinco virus.

Lee también: Influenza y Covid-19, entre los virus respiratorios más detectados en el país

Circulación simultánea de múltiples virus

En detalle, la Influenza A (H1N1) pdm09 y Virus Sincitial Respiratorio (VSR) tuvieron ambos una positividad del 10.5, Covid-19 con 5.3 %, además de la detección de parainfluenza y adenovirus.

Hay que resaltar que los virus respiratorios como la influenza o el VSR tienden a diseminarse más fácilmente en climas fríos y secos, porque se resecan las mucosas, mientras que en climas cálidos se dificulta la transmisión, ya que el virus sobrevive menos tiempo en el ambiente.

Estos datos confirman la circulación activa de múltiples virus respiratorios, con predominio de influenza y VSR, y una menor transmisión de Covid-19, según el informe de Epidemiología.

Sin embargo, la semana que le antecedió mostraba una prevalencia de influenza y Covid-19, situación que el neumólogo Plutarco Arias la relacionaba con la nueva variante del SARS-CoV-2, identificada como NB.1.8.1 y perteneciente a la familia de Ómicron.

Para ese momento, en las últimas tres semanas se habían reportado 247 casos, de los cuales 84 se notificaron sólo en la última semana, con una tendencia al aumento.

Arias, expresidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, explicó que los síntomas presentados han sido mayormente leves y la mayoría de los pacientes han respondido bien al tratamiento ambulatorio en sus hogares.

Grupos de riesgo ante virus respiratorios

El especialista destacó que los grupos de mayor riesgo siguen siendo los adultos mayores, especialmente los mayores de 70 y 80 años, así como personas con enfermedades crónicas como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, hepatopatías, cardiopatías, insuficiencia renal o que estén bajo tratamiento de diálisis. A estos pacientes se les recomienda mantener mayores precauciones.

Influenza afecta a embarazadas

Además del COVID-19, Arias señaló que la influenza también ha tenido un repunte, particularmente entre mujeres embarazadas, por lo que exhortó a las gestantes a vacunarse para proteger tanto su salud como la de los bebés por nacer.

El neumólogo recomendó ante síntomas de virus respiratorios como fiebre o tos, quedarse en casa, no acudir al trabajo ni a lugares con aglomeraciones, y utilizar mascarilla en caso de ser necesario salir.

En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública sugirió no automedicarse y buscar atenciones médicas, con el fin de frenar la transmisión de los diferentes virus y proteger a las poblaciones vulnerables.

Además, mantiene activa la vigilancia centinela en laboratorios y centros de salud, para mejorar la identificación precoz mediante métodos diagnósticos y garantizar el tratamiento oportuno y refuerza medidas comunitarias, como lavado de manos.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados