Virus hacen volver al uso mascarillas

Virus hacen volver al uso mascarillas

Virus hacen volver al uso mascarillas

En el Hospital Infantil Robert Reid Cabral se solicitaba el uso de mascarillas. Yamer Javier

Santo Domingo.-La presencia en centros de salud y lugares de trabajo del uso de mascarillas entre las personas para evitar contraer algún virus respiratorio o no afectar a otros en caso de tenerlo fue más activo ayer que en otras semanas.

Así era evidente la utilización del cubrebocas en el área de consultas y sala de espera del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, donde se les informaba a los padres que debían tener mascarillas para estar en estas zonas.
Allí llegaron varios niños con síntomas febriles y gripales acompañados de sus familiares, con el común denominador de que otra persona en su casa también había tenido afección respiratoria.

Incremento pacientes
Jonathan llegó con su esposa y dos hijos desde Haina en busca de atención para el más pequeño de los niños de dos años, por presentar fiebre y secreción nasal; este sería atendido en la consulta de la tarde.

Mientras Flora Bautista se encontraba con su nieta que tenía síntomas gripales. “Yo estuve tumbada desde el lunes y el sábado fue que me pude parar, sin apetito, con dolor de cabeza”, aseguró. De su lado, en el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza la situación ha ido en incremento en las últimas semanas, donde cada vez son más los pacientes atendidos por síntomas respiratorios.

Esto ha provocado que diariamente sean hospitalizados de 70 a 80 pacientes con afecciones respiratorias, siendo los casos nuevos ingresados por día de 15 a 20.

La neumóloga Evangelina Soler indicó que en las últimas cuatro semanas se ha presentado un aumento tanto de los casos de covid-19 como de influenza, siendo este momento en el que más contagios coronavirus se han visto en las consultas en lo que va de año.

“La mayor cantidad de pacientes acude con prueba de covid positivo”, dijo.
Sostuvo que, además, se han mantenido los casos de parainfluenza, metapneumovirus y otros.

Datos de interés

—1— Puestos trabajo
Ha aumentado el uso de las mascarillas por parte de personas con afección respiratoria.
—2— Hospital niños
Hospital indica información sobre virus debe ser suministrada por Dirección de Epidemiología (Digepi), pero no está actualizado.
—3— Este jueves
Sería el día en que Digepi presente boletines.

Cambio climático incide en aparición afecciones
Consideración. El especialista Plutarco Arias insistió ayer en que el cambio climático influye en el aumento de las enfermedades respiratorias, debido a los cambios bruscos de temperatura con las lluvias y el calor.

Al destacar el aumento del covid-19, manifestó que los pacientes expresan sentirse muy mal con fiebre y dolor muscular.

Los virus propios del momento siguen presentes como es el rinovirus, adenovirus, procesos bronquiales y agudización de asma (por polvo del Sáhara), que constituyen un 20 % de los casos y la neumonía se ubica con un 9.4 % de las consultas.



Noticias Relacionadas