Violador creía que atacar albina lo protegería de enfermarse

«Mi violador creía que atacar a una persona con albinismo lo protegería de enfermarse»

«Mi violador creía que atacar a una persona con albinismo lo protegería de enfermarse»

Regina Mary Ndlodvu hace campaña para que los demás comprendan mejor el albinismo, luego de las complicadas situaciones que ella misma enfrentó.

«Me ofreció caramelos y me pidió que me sentara en su regazo», recuerda Regina Mary Ndlodvu.

«Y cuando lo hice, subió su mano por dentro de mi vestido y abusó de mí».

Esa fue la primera vez que abusaron sexualmente de ella cuando tenía 8 años, pero no sería la última.

Dice que el mismo hombre regresó a su casa en Ennerdale, Sudáfrica, con el pretexto de visitar a sus padres y la agredió sexualmente y violó muchas más veces en los años siguientes.

No fue todo, le cuenta a la BBC.

También afirma que ha sido objeto de otros ataques, sexuales y no sexuales, a lo largo de los años.

La joven de 34 años asegura que su agresor la atacó porque nació con albinismo, una afección hereditaria que interfiere en la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel.

El hombre tenía la falsa creencia de que violarla le evitaría enfermarse. Esta idea es uno de los muchos mitos peligrosos que rodean al albinismo.

Ahora, después de años de luchar contra la depresión, la actriz sudafricana nacida en Zambia aboga por una mejor comprensión de las personas que viven con este padecimiento.

A pesar de que aprendió a leer y escribir recién hace 10 años (a los 24), también escribió y protagonizó su propia obra sobre el albinismo y su vida.

Quiere asegurarse de que otras personas no pasen por lo que ella pasó abordando los mitos que rodean la afección.

Entre otros mitos, algunos creen que un mechón de pelo blanco de un albino puede traer buena suerte y riqueza, mientras que otros creen en ideas falsas más siniestras, como que tener relaciones sexuales con alguien albino puede curar el sida.

Una foto de Regina Mary cuando era niña

CORTESÍA

Regina dice que solo aprendió sobre los mitos que rodean al albinismo cuando era mayor, pero que siempre había sentido que era diferente.

Desde la pandemia de covid-19 también ha habido falsos rumores de que esto también puede curar el coronavirus.

Y se conocen casos de personas con albinismo que son secuestradas y asesinadas por la creencia errónea de que partes de su cuerpo tienen poderes mágicos.

Memorias de la infancia

«Cuando tenía 5 años, un montón de niños se juntaban en la puerta al final de nuestro jardín todos los días», recuerda.

Pero cuando Regina se les acercaba, se iban todos. Ella suponía que era parte de un juego hasta que un día una mujer entró al patio con su hija pequeña.

«La niña me miró y se echó a llorar», dice. «Ella pensó que yo era un monstruo y eso me afectó mucho».

Regina también se dio cuenta de que sus compañeros de clase escupían dentro de sus camisetas cuando pasaba cerca de ellos.

Más tarde se enteró de que el gesto era supersticioso y que lo realizaban para protegerse de lo que creeían podía ser una maldición que les haría tener su propio hijo albino.

«Mary, mi voz»

Regina tuvo problemas para mantenerse al día en la escuela debido a su condición.

Le resultaba difícil ver la pizarra por su visión reducida (una característica común del albinismo). De hecho, solo puede ver a una pequeña distancia delante de sí.

Pero cuando se quejaba, la maestra decía que «no tomaría medidas especiales» en su beneficio.

Dejó la escuela sin poder leer ni escribir, lo que significa que tampoco se le hacía fácil encontrar un trabajo.

Pero comenta que un audiolibro de la Biblia que encontró en 2023 transformó su vida.

grupo de jóvenes, uno de ellos (a la derecha) con albinismo.

GETTY IMAGES

El albinismo es una afección hereditaria que ataca la producción de melanina, pigmento que da color a la piel.

«Me paralizaba cuando veía libros. Me hacían sentir estúpida y todo mi mundo se detenía», explica.

«Pero cuando empecé a escuchar audiolibros, me di cuenta de que hay una hermosa conexión entre los sonidos y las palabras, y el mundo se abrió para mí”.

Se inició en la actuación y, con la ayuda de la asociación The Young African Leaders Initiative, pudo escribir e interpretar una obra titulada Mary, My voice («Mary, mi voz»).

«Cuando era chica, no había absolutamente ninguna representación de personas albinas», cuenta. «Quiero cambiar eso».

Alguien del público en una presentación de Regina, inspirado por la obra teatral, pagó por un tutor privado para que ella aprendiera los conceptos básicos de lectura y escritura.

«Todavía me cuesta leer y escribir, pero el punto es que ya no me aterroriza tanto como antes», expone.

Mamá por primera vez

Regina dio a luz recientemente y espera algún día poder ayudar a su hija con los deberes escolares.

Aunque todavía está sumida en la borrosa niebla de las primeras etapas de la maternidad, luego de un embarazo difícil.

«Mírala, mira qué hermosa es», dice mientras arrulla a su bebé recién nacida, una niña llamada Bohlale Sabelo Isabel.

Su hija no nació con albinismo, pero Regina dice que, si hubiera pasado, «habría sido feliz».

«Es algo que he aprendido a amar», asegura. «Ella es todo mi mundo y espero darle las oportunidades que yo nunca tuve».

Lea también: Pacientes deben consultar con médico consumo de suplementos de vitaminas



Noticias Relacionadas