Villa Altagracia está paralizada en reclamo de paso rápido en peaje

Santo Domingo. -Paralizado casi en su totalidad amaneció este lunes el municipio de Villa Altagracia en demanda de que el Ministerio de Obras Públicas, obtempere al llamado de las autoridades y comunitarios de que se implemente un paso rápido, luego de que les aumentaran la tarifa de 60 a 200 pesos con el nuevo peaje del Kilómetro 22 de la Autopista Duarte.

Las puertas del comercio no abrieron sus puerteas, como también el transporte está paralizado y los principales organizadores de loa protesta se mantienen apostados en el parque principal de la población.
Igual las principales vías están militarizadas, ante la jornada de protesta pacífica y esta tarde a las 4:00 de la tarde los participantes vestirán de negro por entender que se ha cometido un abuso con el aumento del peaje que afecta a todos los diariamente tienen que salir de allí a trabajar al Gran Santo Domingo, San Cristóbal y otras zonas cercanas.
Alegan que tras la inauguración del peaje del Kilómetro 32 de la Autopista Duarte, la población de unos 97 mil habitantes ha recibido un duro golpe, por lo que si no obtemperan a su llamado, se apostarán desde las 6 am en el parque municipal.
En una conferencia de prensa el pasado jueves en el Centro de Planificación y Acción Ecuménica (Cepae), el alcalde Luis Pavolo, así como Ramón Read vocero del grupo de organizaciones que convocaron al paro, explicaron que están en contra del cobro abusivo del peaje de 60 a 100 y luego de 100 a 200 porque esa situación impacta económicamente el bolsillo de la gente.

Hicieron un llamado al presidente Luis Abinader Corona, del ministro Administrativo de la Presidencia (Paliza) y de Obras Públicas para que les preste atención a sus reclamos.
Alegaron que a partir del 6 la situación, luego que se inaugurara el peaje esa demarcación dio un giro brusco y negativo porque el doble cobre del peaje transforma la vida de los pobladores de allí, donde más del 85 por ciento de los profesionales, técnicos laboran en la Capital, como además los comerciantes vienen a suplirse de mercancía, los estudiantes y quienes buscan salud al Hospital del Kilómetro 28 y otros van a San Cristóbal, donde se dilucidan los casos penales.
Afirmaron que esa medida afecta al 100 % de la gente y disminuido sus ingresos, en momentos en que la inflación golpea y la única fuente de ingreso es en el Gran Santo Domingo.
“Vemos como una injusticia que a ocho kilómetros del peaje tengamos que pagar lo mismo que el Cibao a más de 150 kilómetros, fruto de esa situación hay quienes están pensando dejar hasta sus trabajos o emigrar a otras lugares como Ciudad Satélite”, detalló Read.
Una gran parte de los empleados de allí no han podido presentarse a sus labores, entre estos muchos del Distrito Nacional.
Etiquetas
Artículos Relacionados