- Publicidad -

- Publicidad -

Viene el XI Congreso Mundial de Mediación (II)

Mediación
Alexis Rafael Peña.

Refiere dicho documento que “son distintos frentes desde los que se pueden abordar los conflictos en todas sus manifestaciones; sin embargo, en estos eventos, priorizamos la mediación en sus enfoques transformativo y asociativo, e incorporamos los diálogos y la conciliación en sus nuevas versiones, en virtud de que su práctica ha demostrado constituir una alternativa eficaz para gestionar el flagelo de la violencia”.

Las expectativas a nivel nacional e internacional de este evento es y será fruto de los diversos debates que en el mismo ocurrirán y que tendrán resultados positivos para los mecanismos alternos de solución de conflictos a nivel mundial y yo agrego para Latinoamérica.

- Publicidad -

I Congreso Nacional para la construcción de la Paz

El XI Congreso Mundial de Mediación será una oportunidad para las personas mediadores y conciliadoras de la República de Perú, ya que estos presentaran a las personas participantes y a expositores las sus experiencias e iniciativas que demuestran la posibilidad de una gestión constructiva de los conflictos sociales e iniciativas para la construcción de la paz y prevención de la violencia, recurrir a diversas métodos entre las que se subrayan, la negociación, la mediación, el diálogo multiactor y la aplicación de diversos enfoques se han venido practicando en ese país.

Se presentara esas iniciativas para compartir espacios de reflexión, análisis y perspectivas para tener intercambio de conocimientos y a la vez crear lazos de amistas y concordia.

Para ello, es necesaria la participación y articulación de los diferentes actores en conflicto y de aquellos que cumplen algún rol de tercero, como mediadores, facilitadores, capacitadores, animadores o constructores de cambio. En ambos casos incluye a las empresas, el Estado en sus múltiples niveles, la academia y las organizaciones de la sociedad civil en el camino de generar conocimiento y construir procesos de construcción de paz más integrados y permanentes.

sobre el primer congreso, indican que  esas “iniciativas pretenden, en diverso grado, revertir patrones de conflictividad y violencia que han marcado la historia del Perú, especialmente en las últimas décadas.

Recordemos las dos décadas que duró el conflicto armado interno (1980-2000) que enfrentó a grupos subversivos y las fuerzas armadas dejando profundas secuelas de las que aún el país no se ha recuperado plenamente (entre ellas la muerte de aproximadamente 70,000 personas y miles de millones de dólares en pérdidas materiales), quedando pendiente el proceso de reconciliación nacional y vigentes algunas de las causas estructurales que dieron origen a este conflicto, según afirma el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del 2003”.

Etiquetas

Alexis Rafael Peña Céspedes

Periodista, abogado y mediador certificado.

Artículos Relacionados