
SANTO DOMINGO.-Su belleza, variadas formas y el impacto que ejercen en beneficio del planeta son insustituibles y deben ser protegidas para esta generación y las venideras.
Unas 37 mil especies de animales y plantas reguladas vía comercio transfronterizo están en lista con distintos grados de protección y se comercializan como especímenes vivos, abrigos de piel, hierbas secas y alimentos.
Al conmemorarse en marzo, el Día Mundial de la Vida Silvestre, Ivelisse Figueroa, encargada del Departamento de Regulaciones y Controles de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resalta el desempeño de la flora y fauna, y cita especies que están bajo ojo visor, amenazadas por su tráfico y comercio ilegal como las Pantheras onca (jaguar) de las Américas, amenazadas por la pérdida y fragmentación de hábitat, la agricultura, el desarrollo urbano y comercio ilegal, listada en apéndice I.
“En particular, en el país damos una mirada a especies emblemáticas y endémicas como la cotorra de la Española (Amazona ventralis) y el perico de la Hispaniola (Psittacara chloropterus) en la que está envuelto el Ministerio de Medio Ambiente como ente regulador”, explicó Figueroa tras definir estas aves como estructuras fundamentales para garantizar la salud de los ecosistemas.
