- Publicidad -

- Publicidad -

Viajes en yola entre RD y Puerto Rico dejan más de 360 muertos o desaparecidos desde 2020

Pocos dominicanos temen al peligro de las travesías para llegar ilegalmente  a las costas de Puerto Rico. archivo
Pocos dominicanos temen al peligro de las travesías para llegar ilegalmente a las costas de Puerto Rico. archivo

Estadísticas convierten esta travesía en la ruta migratoria más mortífera del Caribe, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Santo Domingo. Desde el año 2020 a la fecha, al menos 369 personas han muerto o desaparecido durante intentos de cruce ilegal en yolas entre República Dominicana y Puerto Rico, lo que convierte esta travesía en la ruta migratoria más mortífera del Caribe, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En las últimas 48 horas, las autoridades rescataron seis cadáveres tras el naufragio de una embarcación ilegal, ocurrido en la madrugada del miércoles frente a las costas de Juanillo, en la zona turística de Punta Cana, provincia La Altagracia.

De acuerdo con los testimonios de los 17 sobrevivientes —entre ellos un menor de edad—, la embarcación transportaba al menos 40 personas, en su mayoría dominicanos y haitianos. Del grupo rescatado con vida, diez son dominicanos y siete haitianos.

Del total de sobrevivientes, 15 fueron dados de alta médica. Mientras, dos permanecen ingresaros en el Hospital Municipal de Verón.

Lea también: Al menos 50 personas iban en embarcación que naufragó en Higüey

Según declaraciones de los sobrevivientes, en la embarcación viajaban unas 40 personas por lo que las autoridades mantienen activas las labores de búsqueda en la zona del naufragio.

Años más letales

El año 2022 fue el más trágico en esta ruta marítima, con 104 muertes o desapariciones, según cifras de la OIM. Le siguen: 2024 con 95 víctimas, 2021 con 65 víctimas, 41 en 2023 y 58 en 2020.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados