- Publicidad -

“Viaje mental en el tiempo”, una nueva forma de recuperar lo olvidado

Científicos de la Universidad de Ratisbona han logrado restaurar hasta un 70% de recuerdos erosionados gracias a la reinstalación mental del contexto original en que se adquirió la información.

Este método, bautizado como “viaje mental en el tiempo”, promete transformar las estrategias para combatir el olvido y mejorar el aprendizaje. El estudio, encabezado por Karl-Heinz Bäuml, fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

En qué consiste el “viaje mental en el tiempo”

A diferencia de la evocación simple, el “viaje mental en el tiempo” implica reconstruir conscientemente el contexto temporal, emocional y situacional en el que se almacenó el recuerdo. Los científicos descubrieron que al revivir la escena y los detalles completos del entorno de aprendizaje, las personas lograron restaurar recuerdos aparentemente perdidos, en particular datos, conceptos y listas, más que experiencias personales o narrativas.

El estudio evidenció que la emoción, por sí sola, no basta para rescatar la información. Es la reconstrucción detallada del contexto —lo que se veía, escuchaba y sentía— lo que activa mecanismos de recuperación profundos. De hecho, solo cuando los participantes lograron revivir mentalmente el escenario completo en que aprendieron algo, su memoria evocó los recuerdos perdidos.

Etiquetas

Artículos Relacionados