- Publicidad -

- Publicidad -

F1: Max Verstappen definirá en agosto, dónde correrá en 2026

Formula 1 2024: Brazilian GP
📷 Max Verstappen tiene pendiente una decisión muy importante que tomar a final de la presente temporada.

La temporada 2025 de Fórmula 1 cruzó el ecuador después del GP de Gran Bretaña y los rumores sobre la conformación de la parrilla de 2026 van en aumento. El ruido se sosegó en los últimos días por el cimbronazo que significó el despido de Christian Horner de su cargo de director de Red Bull Racing. Las réplicas de la salida del pope de Milton Keynes se van a apagando y los focos vuelven a apuntar en la persona que tiene la llave del futuro cercano del Mundial: nada menos que Max Verstappen.

El interés de Toto Wolff para llevarse al tetracampeón a Mercedes no es nuevo. En 2024, el austríaco debía buscar un reemplazo para Lewis Hamilton, quien temprano en el año anunció su salida para irse a Ferrari. El director de las Flechas de Plata aguardó todo lo posible a Max, hasta que finalmente no tuvo más tiempo y confirmó al novato Kimi Antonelli para acompañar a George Russell. Las charlas con el neerlandés habían existido, pero las mieles del título aplacaron sus ganas de salir de Red Bull, a pesar de la clara caída de rendimiento que había experimentado el RB20 en la segunda mitad del año.

En 2025 se incrementaron los problemas de competitividad de los autos de las bebidas energizantes. Ya sin Adrian Newey, entre otras personas de peso en los éxitos anteriores (Rob Marshall y Jonathan Wheatley), la escudería austríaca dependió en las primeras 12 fechas pura y exclusivamente del talento inagotable de Verstappen. El campeón hizo magia varias veces, como en Imola o en la clasificación de Silverstone. Pero no alcanza, ni alcanzará, para vencer a los poderosos McLaren. El despido de Horner decidido por Oliver Mintzlaff fue, más allá de que quería cortar con el poder absoluto del inglés, una muestra de cercanía con Max, porque el clan Verstappen estaba en guerra declarada con el director; fundamentalmente Jos, el papá de Max.

Sin embargo, Verstappen sigue siendo la vedete de la temporada. Si bien su contrato con los Toros vence al cierre de 2028, el neerlandés podría ejecutar una cláusula de rendimiento justo en el inicio de las vacaciones. Ola Källenius, CEO de Mercedes, le dio el visto bueno a la costosa contratación de Verstappen, quien tendría un salario cercano a los 100 millones de dólares. El equipo con base en Brackley tiene tres dueños que se reparten las acciones por partes iguales: Mercedes, Wolff e Ineos. Desde Red Bull, según informó La Gazzetta dello Sport, no le pondrían trabas legales a Max si finalmente decidiera irse.

Ahora bien, la mudanza de Verstappen a Mercedes rompería el mercado. ¿Quién sería su compañero? El contrato de Russell vence a fin de año y por ahora no se renovó. Tanto Wolff como el piloto inglés dijeron varias veces que están en charlas, pero todavía no ocurrió. Según dijo Jenson Button, excampeón y actual comentarista, Mercedes armaría una dupla muy fuerte: Verstappen-Russell. Con la renovación del británico y el desembarco del neerlandés, Kimi Antonelli se quedaría sin butaca en las Flechas de Plata, pero de ninguna manera afuera de la F1. El italiano iría a uno de los equipos que son clientes de motores de la Estrella, Alpine y Williams. El rumor más fuerte ubica al boloñés en el equipo francés. Vale aclarar que la posición de Franco Colapinto en Enstone es evaluada carrera a carrera en esta temporada, con lo cual el 2026 aparece como algo lejano por ahora. La chance de Williams para Antonelli se podría abrir si Carlos Sainz se va a Red Bull.

Parece una locura todo, pero Verstappen rompería el mercado. Sainz firmó contrato con Williams hasta el final de 2026, pero con una cláusula de salida al final del ejercicio actual si apareciera una opción fuerte. Eso dejaría libre una butaca en Grove, que podría tomar Antonelli. Pero, ¿y si se va Russell? Si Wolff decide mantener a su gema (Antonelli) para acompañar a Max, el británico podría ir directo a Red Bull y allí se cerraría el círculo. Sin embargo, podría aparecer Aston Martin en el juego. El team del millonario Lawrence Stroll tiene a Fernando Alonso en sus últimos compases en F1 y a su hijo Lance. Contar con Russell para encabezar la estructura inglesa puede ser interesante para ambas partes.

¿Y Red Bull? Podría tener una formación completamente diferente. Se sabe que Yuki Tsunoda no seguirá, no solo por rendimiento, es que su puesto dentro de la casa de bebidas energizantes (viene del otro equipo, antes Alpha Tauri y hoy Racing Bulls) estuvo acompañada por Honda. La marca japonesa impuso, a cambio de dinero, a su piloto dentro de la sociedad para el uso de los motores. La casa del Ala se irá a Aston Martin en 2026 y Yuki no seguirá. Isack Hadjar es casi número puesto para Red Bull el año que viene, más allá de Verstappen. Si el neerlandés finalmente se quedara, el francés acompañaría al tetracampeón y en Racing Bull quedarían Liam Lawson y Arvid Lindblad, la esperanza del programa de desarrollo de las bebidas energizantes (algo así como el Antonelli de Red Bull). La llegada del joven inglés paga dos pesos y ocupará el lugar de Hadjar. Eso, de no ocurrir nada raro, está cerrado.

Fines de agosto parece ser el momento en el que todo podría dispararse. Si Max finalmente jura lealtad al equipo que lo llevó a lo más alto en Fórmula 1, prácticamente no habrá movimientos. Russell y Antonelli seguirán en Mercedes, Sainz continuará en Williams y Alpine decidirá por su lado, si es que no se vende el equipo. El juego está abierto y la llave es de Max.

Etiquetas

Artículos Relacionados