Saladín, guerrera de las pesas, derriba peligrosa lesión en rodilla y recupera status en la selección
Santo Domingo.-Durante más de cuatro años, Verónica Saladín, esforzada atleta dominicana de halterofilia, ha estado batallando con una lesión de rodilla derecha que, primero le impidió lograr una actuación digna en los Juegos de Tokio 202, y luego la sacó por completo del pasado ciclo olímpico, que concluyó con los Juegos de París 2024.
La peligrosa lesión de Verónica, que ha amenazado con sacarla de las pesas, requirió de dos intervenciones quirúrgicas, junto a otros tantos tratamientos, cuyo objetivo ha sido poner fin o bien calmar sus tormentosos dolores de rodilla, pero la guerrera seibana ha sabido soportar estoicamente todo el proceso, hasta que finalmente ha conseguido cristalizar su objetivo primario: regresar en capacidad de competir de igual a igual, a la plataforma de pesas, el deporte de su pasión.
Obstáculos
“Ha sido un proceso largo, doloroso y con muchos ostros obstáculos, en especial las limitaciones económicas que también han golpeado fuerte desde 2021 cuando me lastimé la rodilla”, reacciona Saladín, en conversación exclusiva con EL DÍA.
“Sin embargo, soy valiente, luchadora, disciplinada, dedicada al gimnasio y con un espíritu de lucha inquebrantable, que me ha estado permitiendo volver a ser parte importante de la selección nacional”, agrega.
Y aunque con algunos dolores leves en una de sus dos importantes extremidades inferiores, Saladín tiene razones de sobra para celebrar el hecho de que recientemente fue reinsertada en el equipo nacional por el cuerpo técnico de la Federación Dominicana de Pesas, “algo que me ha devuelto la confianza y, sobre todo me llena de orgullo y satisfacción”.
Saladín asegura que pese a que aún siente algunos dolores en su rodilla operada, “sobre todo cuando le pongo la carga en los entrenamientos, me siento muy optimista respecto a que tendré un ciclo olímpico exitoso en esta ocasión”.
“Me vi fuera del equipo, apartada del gimnasio, pero nunca me rendí y finalmente estoy de vuelta, gracias a mi fe en Dios, confianza en mí y también a las sabias orientaciones de nuestro cuerpo técnico”, enfatiza la campeona centroamericana y medallista de plata en los Juegos Panamericanos de 2019, en Lima, Perú.
Dijo que se está poniendo en forma poco a poco, llevando un tratamiento de ozono para disminuir los dolores y molestias, “pero nada preocupante”.
Explica Saladín que su objetivo es estar en óptimas condiciones el ciclo completo, para poder subir al podio y seguir aportando medallas para el país.
“Sí Dios quiere y lo permite voy a estar ready para todos los eventos del nuevo ciclo “, enfatizó.
La última vez que Verónica fue a un evento fuera del país como parte del equipo nacional aconteció en el Grand Prix de Cuba, donde ganó medalla de bronce. Esto fue antes de los Juegos de París 2024 donde no pudo asistir por la citada lesión en su rodilla.
Su status y dúo con Crismery
Ahora que ha recuperado su status como figura importante para formar un dúo muy interesante con la también brillante Crismery Santana en la categoría pesada (más de 87 kg), Verónica asegura que está centrada totalmente en el gimnasio entrenando duro en dos tandas diarias y con su mente fija en un evento local y cuatro internacionales, que le aguardan en lo que resta de 2024 y, así como también para conseguir su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026, certamen que apuntala como “muy importante y significativo porque seremos la sede y no podemos quedar mal delante de nuestra gente”.
El primer torneo que tiene en la mira Saladín es los Juegos Deportivos Militares, tradicional competición de los cuerpos castrenses del país, previsto para principio del mes de abril.
Entre los eventos internacionales a los que planea asistir con la selección citó el Clasificatorio de Cali, Colombia en el mes de julio, luego un Campeonato Mundial, después el Clasificatorio Para los Centroamericanos de Santo Domingo en diciembre 2024. Luego viene en 2026. El gran escenario de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“Estoy bastante emocionada porque mi salud ha mejorado notablemente, lo cual me ha devuelto la confianza y el optimismo necesarios para encargarme de todo y hacer para culminar este nuevo ciclo de forma exitosa “, precisó
Etiquetas
Justo De la Cruz
Periodista deportivo. Con más de 30 de ejercicio periodístico. Apasionado de lo que hace y amante de los deportes.
Artículos Relacionados