Verano inicia con predicción aumento del calor, mayor que temporada pasada

Verano inicia con predicción aumento del calor, mayor que temporada pasada

Verano inicia con predicción aumento del calor, mayor que temporada pasada

El cambio climático ha influido que cada año sea más cálido.

Santo Domingo.-El verano en el hemisferio norte, que incluye a la República Dominicana, inició ayer marcando el comienzo de días más largos y noches más cortas, con un aumento de la temperatura y, por consiguiente, del calor.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) recordó que esta es la época más calurosa del año, sin embargo, desde abril el país registra altas temperaturas que han provocado un calor sofocante.

En ese sentido, el organismo recomienda a la población tomar suficiente líquido, de preferencia agua, vestir ropa ligera de colores claros, así como evitar la exposición al sol sin la debida protección, sobre todo, de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, siendo los niños y los envejecientes los más susceptibles a las altas temperaturas.
A pesar de que el verano de 2023 fue considerado como el más caluroso de la historia, se proyecta que este año lo supere. El periodo de calor más significativo en el país es entre agosto y octubre.

Se estima que las localidades de Dajabón, Independencia, Santiago Rodríguez, Montecristi y Valverde registren temperaturas máximas hasta 43 grados Celsius, en los meses antes mencionados.

De hecho, algunas de estas zonas, según el informe de la Onamet son las que están experimentando temperaturas extremas, siendo la más elevada el pasado miércoles la de Boca de Mao en Valverde con 36.6 grados.

Aumento vectores
La llegada del verano junto con la temporada ciclónica, que incrementa la ocurrencia de aguaceros, influye en un mayor desarrollo de brotes de dengue, malaria y otras enfermedades.

En el caso de las dos primeras aumenta por la facilidad de reproducción de los mosquitos transmisores debido al calor. El director de Epidemiología, Ronald Skewes, dijo que es esencial tener espacios limpios y eliminar criaderos de mosquitos.

Calor extremo

—Zonas país
Algunas comunidades que han registrado temperaturas extremas, que según datos de Onamet son Jimaní en Independencia con 36.4 grados Celsius; Santiago Rodríguez con 35.5 grados y Villa Vásquez en Montecristi con 35.4 grados.



Noticias Relacionadas