Bloomberg News.–La compañía petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está discutiendo un acuerdo para ingresar 1,700 millones de dólares en efectivo a cambio de la cancelación de una deuda de aproximadamente 4 mil millones contraída por República Dominicana, dijo una persona familiarizada con el asunto.
Según la propuesta, República Dominicana emitiría bonos para recaudar dinero para cancelar la deuda que tiene pendiente con Petróleos de Venezuela SA por las compras de petróleo durante la década pasada, de acuerdo con la persona, que pidió no ser identificada porque el asunto no es público.
Las transacciones serían gestionadas por Goldman Sachs Group Inc., que está actuando en nombre de República Dominicana, dijo la persona.
No ha sido firmado ningún acuerdo y la fecha es incierta, según la persona. Venezuela se encuentra bajo presión para recaudar dinero, ya que la caída de los precios del petróleo debilita los ingresos gobierno.
Sus bonos de referencia con vencimiento en 2027, cayeron a un mínimo de cinco años el 2 de diciembre, y el costo de asegurar la deuda contra el default es el más alto del mundo, debido a la preocupación sobre las dificultades que enfrentará la nación para cumplir con las obligaciones.
Cada dólar cuenta cuando el problema financiero es tan grande", dijo Siobhan Morden, jefe de renta fija para Latino América de Jefferies Group LLC. Rosarys Ysturiz, portavoz de PDVSA, se negó a hacer comentarios.
Aleida Gertrudis Plasencia, una portavoz del Ministerio de Finanzas dominicano, declinó hacer comentarios.
La transacción fue informada, a principios de la semana pasada, por el Wall Street Journal.
Programa de PetroCaribe
La decisión de la OPEP la semana pasada de no reducir la producción de petróleo después de un descenso del 30 por ciento en los precios del crudo desde septiembre obligará a Venezuela a devaluar su moneda, frenar los subsidios y vender activos de petróleo para evitar el default, según Bank of America Corp.
El petróleo proporciona más del 95 por ciento de los dólares que el país necesita para pagar sus deudas.
Venezuela ha vendido petróleo por unos US$28,000 millones a los países del Caribe y Centroamérica bajo el programa PetroCaribe desde 2005, en gran parte financiados a bajas tasas de interés. Cerca de US$12,000 millones siguen pendientes de pago, dijo el ministro de Relaciones Exteriores del país, Rafael Ramírez, en Caracas el 20 de noviembre.
PDVSA reportó US$6,000 millones de cuentas por cobrar relacionadas con PetroCaribe, a finales del año pasado.
La República Dominicana, el mayor receptor de combustible bajo el programa de PetroCaribe, tiene una clasificación de B+ por Standard Poor’s, tres escalones por encima de Venezuela y su empresa petrolera estatal.