Bloomberg News.-El banco central de Venezuela suspendió la primera subasta de dólares de su sistema complementario de administración de divisas que había convocado desde que el país sudamericano anunció una devaluación parcial el 22 de enero.

En la subasta se debería haber vendido 220 millones de dólares en efectivo a compañías de sectores como el papel, los medicamentos y la indumentaria. Los resultados se iban a informar ayer.
“La decisión muestra que la oferta de dólares a las compañías se va complicar este año”, dijo ayer Ronald Balza, profesor de economía de la Universidad Católica Andrés Bello, en una entrevista telefónica desde Caracas. “Es evidente que el gobierno va improvisando las medidas monetarias sobre la marcha”.
El vicepresidente de Economía Rafael Ramírez dijo el 22 de enero que el sistema, conocido como Sicad, subastaría 220 millones de dólares por semana por un total de 11,400 millones de dólares provenientes de los 42,500 millones de dólares en divisas que se venderán este año.
Los venezolanos que viajan al exterior, las aerolíneas y los extranjeros que realizan giros a sus países de origen deben utilizar el tipo de cambio que se fija en las subastas semanales.
“Esta decisión obedece a un conjunto de anomalías y falta de cumplimiento de normas exigidas”, informó el banco central en un comunicado publicado ayer.