Bloomberg News.-El encuentro de Venezuela con el impago tendrá que esperar.
Por lo menos eso es lo que indican los inversores en bonos. Los pagarés del país han retornado 20 por ciento este mes, la mayor cantidad entre los mercados emergentes, en tanto un alza de los precios del petróleo y US$4,700 millones de nuevo efectivo mejoran las arcas del gobierno.
Hace menos de un mes, los valores de referencia del país con vencimiento en 2027 se negociaban a alrededor de 35 centavos por dólar, el nivel más bajo en 17 años.
Venezuela compró tiempo por medio de efectivo que tomó de la compañía refinadora de petróleo que tiene en los Estados Unidos y luego de acordar un pago anticipado de las ventas de crudo a República Dominicana.
Eso contribuyó a reducir de 83 a 68 por ciento las probabilidades de un impago en el próximo año, indica la negociación de permutas.
De todos modos, la escasez de dólares debido a la caída de 44 por ciento en seis meses de los precios del petróleo, la principal exportación del país, significa que es probable que el gobierno no pueda eludir un impago más allá de 2016, según Goldman Sachs Group Inc.
“Este año podrán cubrir los bonos”, dijo por teléfono desde Nueva York Mauro Roca, un economista de Goldman Sachs que estima que Venezuela entrará en cesación de pagos el año próximo. “El año que viene se encontrarán en la misma posición, pero sin esperanzas de un financiamiento extraordinario”.
La mejora del sentimiento respecto de Venezuela es observable con facilidad en los bonos a menor plazo del país.
El rendimiento de los pagarés soberanos con vencimiento en febrero de 2016 se ha desplomado 21 puntos porcentuales en el transcurso del último mes, a 42,88 por ciento.
El rendimiento de los bonos con vencimiento en 2027 bajó sólo 3,8 puntos porcentuales en ese período.
Deuda dominicana
Venezuela acordó en enero aceptar alrededor de US$1,900 millones de República Dominicana por una deuda de US$4,000 millones producto de ventas de petróleo.
Venezuela usó la semana pasada su refinería estadounidense Citgo para tomar crédito por US$2,800 millones.
El costo de asegurar la deuda del país contra un impago durante un año declinó 12,6 puntos porcentuales en el último mes, a 43,75 por ciento.
“Han dado muestras de una gran disposición a pagar”, dijo Phillip Blackwood, un socio gerente de EM Quest Capital LLP, que asesora a la dinamarquesa Sydbank A/S en US$3,500 millones de inversiones en renta fija en países en vías de desarrollo.
El dinero de República Dominicana aumentó 9,1 por ciento las reservas de Venezuela en moneda extranjera. Jamaica, por su parte, busca opciones en relación con el dinero que le debe a Venezuela por petróleo, informó el 6 de febrero el Jamaica Observer, que citó declaraciones del ministro de Hacienda y Planificación, Peter Phillips.
La inyección no basta para compensar la declinación deUS$27,000 millones de los ingresos por exportación de petróleo que Goldman Sachs pronostica para 2015 en comparación con 2014.
Los economistas habían esperado que un nuevo mercado cambiario que permite que la estatal Petróleos de Venezuela SA recupere más bolívares por sus dólares contribuyera a aliviar la escasez de moneda fuerte.