Santo Domingo.- La falta de transparencia y limitada participación en el proceso de desarrollo de la Evaluación de Desempeño Docente, fue criticada este lunes por el director ejecutivo del Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa, profesor Juan Valdez.
Hablando en representación de los docentes, el presidente de la Asociación Dominicana de Docentes de Inglés (DR-TESOL) dijo que estos expresan que enfrentan la evaluación bajo un fuerte componente de desinformación.
“A pocas semanas de iniciar las actividades evaluativas, no se ha informado oficialmente cuántos y cuáles de los 188 indicadores de los Estándares Profesionales se utilizarán, ni cuáles serán los criterios de calificación y revisión de las pruebas. Las áreas afectadas abarcan Planificación, Prueba de Competencias Profesionales, Observación de Clases, Evaluación por el Superior Inmediato y Evaluación por Pares Evaluadores”, puntualizó.
En el caso de los docentes de lenguas extranjeras, Valdez citó la ausencia de instrumentos específicos para el área. A su juicio, el Ministerio de Educación se ha negado a incorporar la participación del gremio especializado DR-TESOL en la formulación y validación de dichos instrumentos.
Significó que el Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa también denuncia opacidad la contratación de la plataforma digital destinada a la evaluación. A través de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, se solicitó la documentación sobre compras y contratos.
Sin embargo, MINERD respondió que no existen registros de contratos relacionados con el desarrollo de la plataforma. Esto contrasta con declaraciones en reuniones con gremios docentes, donde autoridades mencionaron la contratación de las empresas EPSI y HOUND para dichos trabajos”, puntualizó.
Valdez advierte que la fase de autogestión y validación de cuentas docentes no figura entre las etapas autorizadas por los acuerdos y la Orden Departamental para la Evaluación de Desempeño Docente.
“Hasta el 6 de noviembre de 2025, ningún docente tenía conocimiento de esta etapa, lo que sugiere improvisación en un proceso que, de inicio, debió haber sido diseñado, validado y comunicados meses antes a nivel nacional”, significó.
Este lunes el Ministerio de Educación informó el inicio la segunda etapa de la Evaluación del Desempeño Docente 2025 (EDD 2025), denominada “Mi cargo a evaluar”, centrada en la verificación, validación y confirmación del cargo docente a través del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente.
Esta fase, según la entidad comienza tras el cierre de la etapa inicial de Autogestión de la Cuenta Docente Institucional, que permitió habilitar la infraestructura tecnológica que sostiene el proceso evaluativo.
Entidades excluidas
Según Valdez, durante la validación del sistema instrumental de la evaluación se excluyó a DR-TESOL, al Consejo Dominicano por la Defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación (CONDETRE) y la Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos de la República Dominicana (ASONADEDI), pese a que estas integraron la Comisión Nacional para la Evaluación de Desempeño Docente desde septiembre de 2022.
Valdez comentó que la exclusión vulnera los principios de validez, objetividad, pertinencia, transparencia, participación y equidad, pilares del Sistema de Carrera Docente de la República Dominicana para la evaluación sistémica del desempeño docente.
Ambas organizaciones instaron a las autoridades a restablecer los principios del Sistema de Carrera Docente: transparencia y participación de todos los actores de la comunidad educativa en la Evaluación de Desempeño Docente.