Valor económico del narcotráfico en República Dominicana

Cuantificar con precisión el mercado del narcotráfico en cualquier lugar del mundo es complejo debido a su naturaleza clandestina, pero diversos estudios y reportes permiten estimar su impacto económico a escala global. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el narcotráfico genera entre US$650 mil millones y US$4 billones anuales.
No existe una cifra oficial que cuantifique el mercado del narcotráfico en República Dominicana. Sabemos que esa actividad ilícita conlleva la ausencia de registro de información, por lo que su cuantificación no se realiza de manera directa como aquellas que están en el circuito de lo formal.
Sin embargo, su impacto puede ser diverso y transversal. Desde la economía informal, el narcotráfico representa una amenaza estructural que requiere reformas institucionales, transparencia fiscal y educación ciudadana para ser enfrentado con eficacia.
Se estima que miles de millones de pesos dominicanos circulan en la economía informal vinculada al narcotráfico, especialmente a través del lavado de activos en sectores como: bienes raíces, turismo, venta de vehículos de lujo, arte popular y joyería, entre otros.
A pesar de las dificultades de medir las actividades ilícitas, como el narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) realiza decomiso de ilícitos, entre los cuales están las drogas incautadas, llámese: cocaína, marihuana, crack, extasis, hachís y otras sustancias prohibidas.
A partir de estimaciones propias, realizadas con las informaciones estadísticas sobre decomisos de drogas proporcionada por la DNCD, durante el periodo 2019-2024 se incautaron 135.4 mil kilogramos de drogas en sus diferentes denominaciones, por un valor de 168.4 mil millones de pesos, equivalente al 2.1 % del PIB. Cifra que, según algunos expertos, sólo representa alrededor del 10 % del valor de las transacciones que se realizan en ese mercado.
Por último, otro aspecto relevante es que la cocaína domina en el tipo de drogas incautadas. De igual manera, también se decomisaron cantidades significativas de marihuana, éxtasis, crack, heroína y opio, indicando cierta diversificación en la oferta de drogas, lo que puede responder a distintos perfiles de consumo interno y externo.
Etiquetas
Antonio Ciriaco Cruz
Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.