
Santo Domingo.– En justicia, cuando los casos parten de un expediente acusatorio voluminoso, ocurre lo que reza el refrán: “Mucho de espuma y poco de chocolate”.
Con esta analogía, el abogado penalista Miguel Valerio cuestionó la manera en que se manejan algunos procesos judiciales, incluyendo el caso Pulpo y otros que han dominado la opinión pública donde, a su juicio, la complejidad excesiva puede desviar el foco del proceso, afectando al sistema judicial y al objetivo fundamental de hacer justicia.

Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Valerio sostuvo que, cuando un expediente contiene demasiados imputados y pruebas excesivas, se vuelve mucho más difícil de procesar y de probar en juicio.
El caso Pulpo y las “carretillas de pruebas”
Al referirse directamente al expediente de corrupción en el que Juan Alexis Medina Sánchez era el principal imputado por delitos de desfalco al Estado, asociación de malhechores y enriquecimiento ilícito, el jurista reconoció que, aunque la sentencia debe ser analizada, es importante considerar que las propias juezas del tribunal advirtieron haber recibido ‘carretillas de pruebas’, muchas de las cuales no tenían relación directa con el caso o eran de fechas distintas.
“Una de las advertencias que siempre hago es que, cuando se involucra a más de dos personas y se presenta un exceso de pruebas, el caso se vuelve complejo y difícil de administrar”, puntualizó.
Calidad sobre cantidad
Para Valerio, la eficiencia judicial no se logra con volumen de documentos, sino con claridad en las pruebas y en la narrativa del caso. “Yo prefiero un expediente al grano: dos o tres conductas bien definidas, dos o tres pruebas, dos o tres testigos, y listo. Si tengo más casos contra ese imputado, los presento después”, expresó.

Relató incluso que en su práctica ha vivido situaciones en las que los propios imputados terminan solicitando que se les presenten todos los cargos juntos, con tal de no enfrentar procesos fragmentados y eternos.
Complejidad que entorpece
Explicó que el Código Procesal Penal contempla la figura del caso complejo, lo cual en teoría debe facilitar ciertos procesos, pero en la práctica muchas veces dificulta y entorpece.
Lee: ¿Cuál sería la sentencia de Alexis Medina bajo el nuevo Código Penal?
“La justicia es un proceso que toma tiempo. Quien ejerce el derecho lo sabe. La carga probatoria, la cantidad de imputados, las audiencias, los recursos… todo eso hace que un caso pueda alargarse por años”, señaló.
Sentencias del caso Pulpo
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a varios implicados en el entramado de corrupción administrativa desmantelado mediante la Operación Antipulpo, tras hallarlos culpables de un desfalco superior a RD$5,000 millones en perjuicio del Estado dominicano.
La pena más alta, de siete años de prisión, fue impuesta a Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina. Otros sentenciados incluyen a:
Francisco Ramón Brea Morel: todos con penas de 5 años de prisión.
José Dolores Santana Carmona: 6 años
Wacal Vernavel Méndez Pineda: 5 años
Paola Mercedes Molina Suazo
Carlos Martín Montes de Oca
Rigoberto Alcántara Batista
Carlos José Alarcón Veras
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...