k

- Publicidad -

- Publicidad -

Valdez Albizu atribuye "volatilidad" cambiaria a efecto estacional de septiembre

Expresó que en el Presupuesto General del Estado 2025 se utilizó una proyección del tipo de cambio promedio para todo el año de RD$63.11 por dólar estadounidense

SANTO DOMINGO.- El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó este martes que no hay elementos macroeconómicos que expliquen los recientes movimientos del tipo de cambio, más allá del efecto estacional del mes de septiembre para la compra de inventarios ante las ventas de fin de año.

Durante una reunión con presidentes del sector financiero, Valdez Albizu señaló que las actividades generadoras de divisas han mantenido su dinamismo, proyectándose ingresos de divisas en más de US$46,160 millones de dólares para el cierre de este año.

Sostuvo que, como referencia, en el Presupuesto General del Estado 2025 se utilizó una proyección del tipo de cambio promedio para todo el año de RD$63.11 por dólar estadounidense.

"Habiendo transcurrido los primeros ocho meses del año, el promedio del tipo de cambio observado se ubicó en torno a RD$61.20, por lo que se encontraría dentro de las previsiones presupuestarias para el resto del año 2025″, explicó.

Dijo que se prevé que la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría los US$4,860 millones en 2025, cubriendo con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado para el año.

Conocerán Reglamento Cambiario

El gobernador indicó, además, que este jueves la Junta Monetaria conocerá la modificación del Reglamento Cambiario, que estuvo en consulta pública por unos 30 días.

De acuerdo con datos del Banco Central, la tasa del dólar estadounidense en se comercializaba ayer a RD$63.42 la compra y RD$64.13 la venta.

Sin embargo, la venta en algunos bancos está en los 64.10 pesos por cada dólar, mientras que la compra no supera los 62 pesos por cada dólar.

Valdez Albizu resaltó las reducciones de las tasas de interés bancarias luego de las medidas de liquidez implementadas el pasado mes de mayo, indicando que la interbancaria de los bancos múltiples se encuentra en 8.59 %, después de alcanzar en 13.19 % en dicho mes, para una reducción de 460 puntos básicos (pb); la tasa pasiva pasó 9.63 % a 7.51 % (212 pb menos); mientras que la tasa activa 14.99 % a 14.19 %.

En la reunión el gobernador del Banco Central estuvo acompañado del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz; y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández.

Etiquetas

Johanna García

Periodista con experiencia en prensa escrita y digital.

Artículos Relacionados