- Publicidad -

Vacunas contra la influenza llegarán al país en la primera o segunda semana de noviembre

  • Para este año se esperan unas 300 mil dosis del fármaco para la influenza
  • La vacuna es priorizada para envejecientes, embarazadas, niños y pacientes inmunosuprimidos

La vacuna contra la influenza estará disponible en el país a partir de la primera o segunda semana de noviembre, informa Salud Pública.
La vacuna contra la influenza estará disponible en el país a partir de la primera o segunda semana de noviembre, informa Salud Pública.

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública informó que las vacunas contra la influenza estarán disponibles en el país durante la primera o segunda semana de noviembre, aunque tradicionalmente la jornada de vacunación inicia en octubre debido al aumento de casos por virus y los cambios de temperaturas.

Estas vacunas son esenciales para proteger a la población vulnerable de complicaciones causadas por los virus influenza A (H1N1 y H3N2) y una cepa del virus influenza B linaje Victoria.

Población prioritaria para la vacuna contra la influenza

Las personas priorizadas para la vacuna son los mayores de 60 años, cardiópatas, asmáticos, niños menores de tres años, embarazadas, pacientes inmunosuprimidos y personal de salud.

Para este año, la entidad contará con alrededor de 300 mil dosis de la vacuna, lo que sería una reducción si se compara con las 533 mil 144 dosis contra influenza del año pasado.

Hay que resaltar que la influenza es una enfermedad altamente infecciosa, que representa un problema de salud pública mundial por las complicaciones y mortalidad que genera.

Vigilancia epidemiológica y cepas circulantes

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, explicó que durante todo el año tienen la vigilancia centinela que les permite conocer los virus que están circulando en el país, al igual que lo realiza la Organización Panamericana de Salud (OPS), que permite saber cuáles serían las cepas de riesgo para el desarrollo de la influenza en el territorio.

El Ministerio de Salud Pública refuerza la detección temprana mediante su red de vigilancia centinela, además de asegurar que los laboratorios nacionales cuenten con reactivos y equipos apropiados para la confirmación virológica.

Virus sincitial respiratorio predomina sobre la influenza

De acuerdo con el boletín correspondiente a la semana del 5 al 11 de octubre, se pudo observar como el virus sincitial respiratorio (VSR) ha predominado en las últimas 4 semanas frente al adenovirus y la influenza.

El informe señala que durante la semana 41 (del 5 al 11 de octubre de este año), el laboratorio de referencia nacional procesó 28 muestras, confirmándose la circulación simultánea de VSR, seguido de adenovirus e influenza B Victoria.

En tanto, Pérez precisó que se ha fortalecido la compra de esta vacuna con una cantidad mayor porque las personas tienen más conciencia de su importancia.

“Nosotros siempre adquirimos las vacunas contra la influenza que llegan siempre a finales de octubre o principio de noviembre y empezamos a hacer la jornada de vacunación para las personas de riesgo”, manifestó.

Nueva vacuna contra el neumococo: mayor protección para la población

El funcionario también anunció la adquisición recientemente de una nueva vacuna contra el neumococo, que cubre 20 serotipos y ofrece mayor protección frente a enfermedades como la neumonía y la meningitis.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del país con la prevención de enfermedades respiratorias y la protección de los grupos vulnerables.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados