Vacaciones con propósito: sabios consejos para disfrutar familia

Vacaciones con propósito: sabios consejos para disfrutar familia

Vacaciones con propósito:  sabios consejos para disfrutar familia

Deben hacerse recorridos culturales y educativos.

SANTO DOMINGO.-Durante los últimos años se ha normalizado que nuestros hijos acudan a los campamentos de verano. Existen ferias pulcramente organizadas y gestionadas, para ofrecer a las familias óptimas propuestas profesionales, dirigidas a brindar un entorno enriquecedor donde los niños y adolescentes puedan crecer emocional, social y físicamente, desarrollando habilidades y valores que le serán útiles a lo largo de sus vidas, y eso es absolutamente válido.

Es bueno ver películas.

De acuerdo a Leyshy Cabrera, psicóloga clínica, especialista en clínica infanto juvenil e inclusión educativa, es importante saber gestionar el tiempo de ocio y vacaciones de los más pequeños de la casa.

“Incluso, como bien es sabido, los jefes de familias por lo general se encuentran en sus requeridas actividades laborales y esta es una herramienta para mantener a sus hijos ocupados.

Sin embargo, más allá de agendas bien intencionadas y propicias experiencias en campamentos de verano, se diluye la oportunidad de conectar, sí, conectar consigo mismos, con sus familiares, padres, con pensamientos creativos, el ser espontáneos y la libertad de improvisar”, señala la experta.

Cabrera, quien trabaja en el Centro Vida y familia Ana Simó, asegura que con esto no quiere decir que los campamentos son una mala alternativa, todo lo contrario, sin duda alguna es un buen plan, pero 3, 4 y hasta 5 semanas quizás pudiera resultar excesivo. Si algo tenemos claro hoy, es que la dinámica de vida cada vez se ha vuelto más demandante.

A continuación recomienda algunas ideas sabias para realizar.
Las dinámicas
1. Juegos de mesa.
2. Visita a museos, centros históricos, parques nacionales, ríos y playas.
3. Organizar espacios de cine en casa.
4. Realizar pijamadas.
5. Hablar sobre las raíces familiares.
6. Realizar revisiones de literatura clásica y entablar discusiones sobre las mismas.
7. Compartir recetas o tradiciones familiares.
8. Invitarles a los espacios de trabajo de los padres y delegar en ellos funciones que les permitan conocer sobre su mundo laboral.
9. Renovar espacios y seleccionar objetos, ropas, libros, entre otras cosas que deseen donar y dar apertura a lo nuevo que está por venir, que es una práctica que promueve la generosidad y el desapego.
10. Realizar listados de propósitos para el nuevo año escolar.
11. Conversaciones profundas sobre la dinámica en familia.

Valoración

— Lo valioso
Considera fundamental enseñar a esta nueva generación lo valioso de la simplicidad, de los buenos momentos, de conocerse a sí mismos, de ser familia, de vincularse y del arraigo. Quedarse en casa, dormir, disfrutar de una buena película, recurrir a la literatura, renovar espacios, abrirse a nuevas experiencias desde la libertad, compartir, también es positivo.