Usuarios podrán acceder a sentencias judiciales a través de la plataforma Juriteca

SANTO DOMINGO.- La plataforma Juriteca, desarrollada por el Poder Judicial, es una innovadora base de conocimiento judicial diseñada para que ciudadanos, estudiantes de Derecho y abogados puedan acceder fácilmente a sentencias judiciales, jurisprudencia y doctrinas jurídicas emitidas por distintos tribunales del país.
Así lo informó Wendy Polanco, jueza de la Tercera Sala de la Cámara Penal de Santo Domingo, quien indicó que las decisiones se publican omitiendo datos sensibles de los implicados, en cumplimiento con los principios de confidencialidad.
Además de las sentencias, Juriteca también alberga contenido jurídico relevante recopilado por la Escuela Nacional de la Judicatura, lo que la convierte en una herramienta integral para la consulta legal.
Le recomendamos: Director de la RAE recomienda a los jueces usar lenguaje claro en sus resoluciones
Por su lado, Luis Carrera, juez de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional, expresó que la plataforma incluye resoluciones sobre medidas de coerción, descargos a favor de imputados, y fallos sobre acciones rechazadas, entre otros documentos con valor legal.
Todos estos documentos pueden ser descargados, compartidos, impresos o visualizados en línea, según las necesidades del usuario.
Carrera aseguró que, al igual que otras plataformas del Poder Judicial, Juriteca está protegida contra ataques cibernéticos, garantizando la seguridad y confidencialidad de la información publicada. Señaló que la plataforma elimina automáticamente todos los datos personales de las partes involucradas mediante un sistema especializado y automatizado.
Con seis meses de funcionamiento, Juriteca se posiciona como una herramienta práctica y eficiente. Al ingresar, el usuario encontrará tres pestañas principales: Doctrina, Legislación y Jurisprudencia. Los resultados pueden filtrarse por materia, instancia o tema de interés. Para realizar búsquedas precisas, basta con colocar el tema entre comillas; el sistema mostrará todas las decisiones relacionadas, permitiendo seleccionar las correspondientes a la jurisdicción deseada.
Observatorio del Poder Judicial: transparencia y acceso a estadísticas en línea
Rubén Emil Gómez Río, Coordinador de Asuntos Públicos del Poder Judicial, explicó que el Observatorio del Poder Judicial es un espacio abierto y colaborativo que permite a toda la ciudadanía acceder en línea a las estadísticas del sistema de justicia sin necesidad de solicitud previa.
Aseguró que el observatorio es un componente esencial del eje estratégico de «100% transparencia», garantizando la rendición de cuentas y el acceso libre a la información pública.
Por ejemplo, cualquier ciudadano interesado en conocer la cantidad de entradas en la jurisdicción civil y comercial a nivel nacional puede hacerlo fácilmente a través del Observatorio.
Este sistema obtiene datos de manera directa y permite a la ciudadanía mantenerse informada sobre los temas de su interés relacionados con el sistema judicial. Además, los datos se actualizan constantemente y la plataforma es revisada cada tres meses para garantizar su fiabilidad.
Etiquetas
Artículos Relacionados