- Publicidad -

Expertos piden priorizar la medicina familiar en atención primaria

  • Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria insta a aumentar la inversión en salud y fortalecer la atención primaria con rol protagónico del médico familiar

Presidente de Sodomefyc, doctora Wendy Rosario, indicó que urge invertir en atención primaria y medicina familiar.
Presidente de Sodomefyc, doctora Wendy Rosario, indicó que urge invertir en atención primaria y medicina familiar.

Santo Domingo.- Expertos en salud hacen un llamado urgente a fortalecer la atención primaria en República Dominicana, con una mayor inversión y reconocimiento a la medicina familiar, considerada el pilar fundamental para un sistema de salud más eficiente, cercano y preventivo.

Wendy Rosario, presidente de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEFYC), instó a las autoridades a aumentar el presupuesto en salud y dar a la medicina familiar el lugar estratégico que merece en las políticas públicas.

“La medicina familiar sigue siendo subestimada, considerada por muchos como una ‘medicina de segunda’, cuando en realidad es la piedra angular de la atención primaria”, afirmó Rosario a través de un comunicado de prensa.

Medicina familiar, clave para una atención primaria efectiva

Rosario destacó que el médico familiar es quien coordina las acciones en los centros de primer nivel, garantizando que la estrategia de atención primaria funcione adecuadamente.

“Necesitamos mayor presencia del médico familiar en la planificación sanitaria y en las comunidades, donde su impacto puede transformar los resultados en salud”, agregó.

La titular del referido gremio médico explicó que la entidad promueve actualmente proyectos innovadores que integran inteligencia artificial, telemedicina e investigación aplicada, como parte de un modelo de salud centrado en el paciente y enfocado en la prevención.

Desafíos estructurales del sistema de salud dominicano

Durante el evento, Ricardo Melgen, director de Gestión de la Salud de la Población del Ministerio de Salud Pública, señaló que los sistemas de salud del país aún se basan en modelos organizativos obsoletos, incompatibles con las necesidades actuales de la población.

“Es momento de adoptar nuevos enfoques, como la teoría de la complejidad y la planificación transdisciplinaria, para implementar una atención primaria verdaderamente universal, pública y con enfoque territorial”, subrayó Melgen.

Participantes en el Primer Foro Internacional Atención Primaria en la Región

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados