- Publicidad -

- Publicidad -

¿Por qué los dominicanos se endeudan con los prestamistas?

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
Mazara
📷 el director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Ernesto Gómez Mazara.

Santo Domingo.- El 25% de los dominicanos que reportan haber tomado crédito lo hacen con prestamistas o usureros, señaló el director de Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Ernesto Gómez Mazara, al citar datos de la Encuesta de Cultura Financiera del Banco Central.

El funcionario advirtió que los créditos informales ofrecidos por prestamistas se conceden a tasas que superan el 244% anual, muy por encima del 12% que aplica Promipyme o del rango entre 20% y 25% de la mayoría de las entidades financieras formales.

Gómez Mazara entiende son múltiples las razones que inciden en la exclusión de usuarios del sistema financiero, entre ellas la ubicación geográfica, la falta de ingresos o garantías, la escasa educación financiera y la ausencia de documentación o requisitos formales, lo que dificulta su relación con las entidades tradicionales.

Gómez Mazara señaló que para enfrentar esta problemática y lograr una mayor inclusión financiera, Promipyme junto al Ministerio de Industria y Comercio impulsan políticas públicas orientadas a mejorar el acceso al financiamiento, reducir los obstáculos para la formalización de los negocios, fomentar la innovación y fortalecer las capacidades empresariales de los emprendedores, con base en las necesidades específicas de cada sector.

En ese sentido, destacó que el uso de inteligencia artificial por parte de los burós de crédito, lo que permite incorporar información alternativa de personas que no tienen un historial crediticio tradicional, pero que pagan servicios como telefonía móvil. “Con estos datos se genera un score paralelo, y una vez se completa un ciclo crediticio y de esa manera se integran a la estadística del sistema financiero”, precisó.

Crédito a mipymes

El funcionario informó que en los últimos cuatro años y medio, las mipymes han otorgado un 34% de los créditos dirigidos a ese sector empresarial. Indicó que datos de la Superintendencia de Bancos, la cartera comercial de las mipymes alcanzó los RD$533,800 millones al 30 de noviembre de 2024, lo que representa un aumento de 9.4% con respecto al año anterior y equivale al 7.2% del PIB.

También puede leer: Promipyme entrega créditos por RD$215 millones en el municipio de San Luis

Tasas

Detalló que, a noviembre del año pasado, las tasas de interés promedio aumentaron en varios sectores económicos: 111 puntos básicos en alojamiento y servicios de comida, 81 puntos en actividades inmobiliarias y 56 puntos en servicios empresariales. La tasa activa promedio del sistema financiero se ubicó en 14.4%, el nivel más alto desde principios de 2017.

En cuanto al financiamiento a mipymes, destacó que muchas entidades ofrecen tasas promedio por debajo del 18%, aunque algunas superan el 24%, el doble de la tasa aplicada por Promipyme que es de 12%.

Añadió que entre febrero y diciembre de 2024, Promipyme desembolsó un promedio mensual de RD$591.2 millones (unos US$9.9 millones). En ese período, el aumento neto de su cartera fue de RD$1,058 millones, superior al registrado por una treintena de entidades de intermediación financiera.

Al cierre de 2024, la cartera por género de Promipyme era casi paritaria en términos de saldo. Sin embargo, las mujeres representaban el 61% del total de clientes y recibieron el 51.5% de los fondos desembolsados durante el año, en coherencia con lo reflejado en la cartera de microcrédito bajo el reglamento de mayo de 2018.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.