- Publicidad -

- Publicidad -

Uno de cada cuatro jóvenes de la zona fronteriza no estudia ni trabaja

La condición de NiNi dominicano no necesariamente está determinada por la falta de ingresos, sino más bien por la baja calidad de los servicios escolares, según el Banco Mundial

frontera-mercado-binacional-dajabon
📷 El mercado binacional donde se reúnen cientos de personas. Fuente externa

Santo Domingo. – En la frontera aproximadamente uno de cada cuatro jóvenes (25.6 %) entre 15 y 29 años no realiza ninguna actividad, es decir, forman parte de los llamados NiNi, según el Informe de Empleo en la Zona Fronteriza del Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con el Banco Mundial, “la condición de NiNi dominicano no necesariamente está determinada por la falta de ingresos, sino más bien por la baja calidad de los servicios escolares y un mercado laboral restrictivo”.

Al desagregar por sexo, en apariencia no existen diferencias significativas en la inactividad en la zona fronteriza (femenino 50.4 % vs. masculino 49.6 %) ni en el resto del país (femenino 47.6 % vs. masculino 52.4 %). Sin embargo, el análisis por grupos de edad revela contrastes importantes.

En los tramos más jóvenes (15–19 y 20–24 años), los hombres representan la mayoría de quienes no realizan ninguna actividad tanto en la frontera como en el resto del país. Pero en el grupo de 25 a 29 años la tendencia se invierte de forma marcada, sobre todo en la zona fronteriza.

En este último rango, el 81 % de los jóvenes inactivos son mujeres, frente a un 19 % de hombres, lo que evidencia una fuerte concentración femenina en la inactividad a medida que avanza la edad. En el resto del país también se observa este patrón, aunque con una brecha ligeramente menor (78.4 % mujeres vs. 21.6 % hombres).

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados