- Publicidad -

- Publicidad -

Uno de cada 50 niños tendrá autismo, asegura investigador EEUU

autismo
Uno de cada 50 niños tendrá autismo, asegura investigador EEUU

Santo Domingo. Uno de cada 50 niños tendrá autismo y en el caso de las niñas, la proporción es una por cada 70, aseguró el investigador y neurólogo infantil estadounidense Jay E. Selman.

Selman aprieta aún más el cerco de los niños que sufrirán ese trastorno psicológico, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que es uno de cada 160 niños y niñas del mundo que tiene el trastorno del espectro autismo, como se le conoce.

El médico del hospital Prebysterian, de Nueva York, reveló también que la vacunación, del covid-19 o cualquier otra, no es causa de autismo. Ni tampoco las cesáreas, estrés o depresión en la gestión, puntualizó.

Resalta eso, que los niños tendrán más que las niñas el autismo, que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior.

Le invitamos a leer: Cierre instituto de autismo causa reacciones

En torno a su relación con otras enfermedades, manifestó que la gente con autismo puede tener trastorno de atención, diabetes, hipertensión y otras patologías.

Observó que, en cambio, hay que estar alerta en niños menores de 12 años que no miran fijo a las personas, no sonríen o tienen movimientos.

En su conferencia virtual, ofrecida por Seguros Reservas de la mano del hospital estadounidense, observó que el autismo enfermedad hay que diferenciarlo de la sordera.

“Los niños sordos no entienden lo que está pasando, pero se diferencian por balbuceos hasta los siete u ocho meses”.

La condición es más frecuente en niños prematuros, aseguró, “porque el riesgo de desarrollar la condición el riesgo aumenta”.

Puntualizó que en la mayoría de los casos no es prevenible, pero sí se puede prevenir bajando los partos prematuros”.

En una mirada a futuro, entiende que es determinante la planificación, evaluar si tiene la capacidad de vivir solo, si es capaz de responsabilizarse de algo.

Puntualiza que, en caso de no ser así, se debe encargar a algún familiar del paciente que pueda hacerse responsable a falta de los padres.

Quizás le puede interesar: Educación concluye conmemoraciones Día Mundial del autismo

Explicó que el autismo afecta no solo para el paciente, sino al hogar, los parientes y los niños que tienen desarrollo típico, porque los autistas requieren muchas más atenciones.

Agregó que el tratamiento empieza con el diagnóstico y mientras más temprano mejor, por lo que llamó la atención a no retardar las terapias del habla y otras para ver progresos en los niños.

Afirmó que estudios en distintos países revelan que uno en cada 50 niños va a tener la condición, pero en las niñas la brecha es de una en 70.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados