- Publicidad -

- Publicidad -

Reflexión y diálogo sobre el universo femenino taíno en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón

Lady Reyes Por Lady Reyes
José Mármol, Soraya Franco, Fátima Portorreal, Clarissa Carmona, Manuel García Arévalo y José Enrique Delmonte
📷 José Mármol, Soraya Franco, Fátima Portorreal, Clarissa Carmona, Manuel García Arévalo y José Enrique Delmonte

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón abrió sus puertas a una conversación enriquecedora sobre la mujer taína y su papel protagónico en la organización social, política y espiritual de su tiempo.

El conversatorio «El universo femenino de la cultura taína» reunió a destacadas especialistas en la materia: la antropóloga Fátima Portorreal, reconocida por su trabajo en género y desarrollo, y la artista e investigadora Soraya Franco, ambas moderadas por Clarissa Carmona, magíster en Historia de América. Juntas, construyeron un relato vibrante sobre la mujer taína como líder, transmisora de conocimiento y figura clave en la economía de su sociedad.

Liderazgo femenino en los cacicazgos

Uno de los aspectos más destacados del conversatorio fue el análisis del rol de la mujer dentro de los cacicazgos taínos. A través de la historia de figuras emblemáticas como Anacaona, las ponentes ilustraron cómo las mujeres no solo ejercían el poder político, sino que también mantenían el equilibrio dentro de sus comunidades.

Anacaona, cacica de Jaragua, es recordada por su habilidad diplomática y su resistencia ante la llegada de los colonizadores. Su legado refleja la fortaleza y el liderazgo femenino dentro de la cultura taína, un aspecto que ha sido históricamente subestimado.

Economía y sostenibilidad: el aporte de la mujer taína

Más allá del ámbito político, las mujeres taínas jugaron un papel crucial en la sostenibilidad económica de sus comunidades. Eran las encargadas del cultivo de la yuca, el alimento base de la dieta taína, y de otras actividades agrícolas esenciales para la subsistencia. Su conocimiento sobre la tierra y los ciclos de siembra garantizaba la alimentación y estabilidad de su pueblo.

Además, participaron activamente en la producción y comercialización de bienes, tejiendo redes de intercambio que fortalecían las relaciones entre los distintos cacicazgos. En este sentido, el conversatorio destacó la visión emprendedora y organizativa de las taínas, cuya labor trascendió los roles domésticos convencionales.

Mujeres como guardianas de la cultura

Otro de los temas abordados fue el papel de la mujer taína en la preservación de la identidad y las tradiciones de su pueblo. A través de la oralidad, las madres y abuelas transmitían a las nuevas generaciones las creencias, mitos y costumbres que conformaban el alma de la cultura taína. Su influencia en la educación y en la transmisión de saberes espirituales consolidó su rol como guardianas del conocimiento ancestral.

El evento, realizado en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, fue un homenaje a esas mujeres cuya presencia en la historia sigue inspirando a nuevas generaciones. Con iniciativas como esta, se busca recuperar y valorar su legado, resaltando su influencia en la construcción de la identidad caribeña.

Al cierre del conversatorio, el público participó activamente con preguntas y reflexiones sobre la importancia de visibilizar la historia desde una perspectiva de género. La velada concluyó con un llamado a continuar explorando y difundiendo el invaluable aporte de las mujeres taínas en el desarrollo de nuestras raíces culturales.

Etiquetas

Artículos Relacionados