- Publicidad -

- Publicidad -

Unen voces para elevar calidad y competitividad del sector gastronómico

“Gastronomía RD 25-30”, de la Fundación Sabores Dominicanos, busca transformar la formación. Desafío. El país enfrenta grave carencia personal técnico y profesional calificado.

Gilles Renusson, Luis Marino López, Enzo Bonarelli, cónsul general de los Estados Unidos, William Swaney; María Marte, Bolívar Troncoso, Rosanna Ovalles y Juan Febles.
📷 Gilles Renusson, Luis Marino López, Enzo Bonarelli, cónsul general de los Estados Unidos, William Swaney; María Marte, Bolívar Troncoso, Rosanna Ovalles y Juan Febles.

SANTO DOMINGO.-El sector gastronómico y turístico enfrenta un desafío crítico: la falta de mandos medios capacitados para liderar las operaciones de restaurantes y hoteles. Esta carencia afecta a eficiencia, la calidad del servicio y la sostenibilidad de la industria.

Solo una pequeña proporción de estos puestos está adecuadamente cubierta, lo que significa que la mayoría se ocupa de manera improvisada, generando pérdidas operativas, desperdicio de recursos y disminución de estándares de calidad.

La Fundación Sabores Dominicanos, a través de su propuesta “Gastronomía RD 25-30”, une voluntades para fortalecer la formación y lograr la transformación del personal que labora en las unidades de servicios gastronómicos y garantizar la sostenibilidad de la industria turística y por defecto del sector gastronómico.

El plan fortalecerá la responsabilidad técnica y profesional.

Es un proyecto nación que plantea soluciones a la escasez de personal calificado que hoy limita el crecimiento de restaurantes y del sector gastronómico en el país.

Esta semana realizó un encuentro en el hotel El Embajador, donde los actores de la industria turística y gastronómica conocieron el plan estratégico que busca fortalecer la oferta académica de República Dominicana, a través de la creación de escuelas para formar mandos medios en gastronomía.

Una brecha crítica
La fundación aprovechó la ocasión para reconocer a 13 personalidades y entidades por sus aportes al país y al sector gastronómico.

En el evento, que contó con la participación de varios panelistas, entre ellos Bolívar Troncoso, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, quien ofreció las palabras de apertura y destacó que la presentación de la segunda versión de la propuesta “Gastronomía RD 25-30” aborda una brecha crítica que, de no ser atendida de inmediato, puede generar consecuencias negativas para el desarrollo del sector y para la competitividad del país.

Agregó: “Con esta propuesta buscamos sensibilizar, unir y establecer voluntades para generar compromisos claros que aseguren la preparación del capital humano que demanda nuestra industria”, sostuvo.

Invitó a que “juntos, hagamos de la gastronomía dominicana un verdadero proyecto de nación”.
Mientras que Luis Marino López, coordinador general de la fundación, aseguró que “República Dominicana necesita fortalecer su oferta académica”.

Advierte que, para enfrentar este desafío, se necesitan técnicos superiores en administración de cocina, gestión de servicios y ventas, mantenimiento general, manejo de costos y producción, negociación y compras, reproducción estandarizada de alimentos y control de calidad.

Propuesta. “Gastronomía RD 25-30”, de la Fundación Sabores Dominicanos, busca transformar la formación. Desafío. El país enfrenta grave carencia personal técnico y profesional calificado.Etapa inicial
Juan Febles, director comercial de la Fundación Sabores Dominicanos, informó que para atender esta brecha proponen una etapa inicial con la creación de siete Institutos Técnicos Superiores, distribuidos en el Gran Santo Domingo, Santiago, Punta Cana-Bávaro, Samaná, Cabrera, Puerto Plata, Barahona-Pedernales y el Noreste del país.

Objetivos del plan
*Transformar
Formar para transformar el sector gastronómico nacional en un período inicial de cinco años (2025-2030).
*Garantizar
La disponibilidad de mano de obra calificada y suficiente para el crecimiento del sector.
*Potenciar
La competitividad internacional de la gastronomía dominicana.
*Institucionalizar
La formación técnica superior en áreas clave de la gestión y producción gastronómica.

  • Posicionar
    Posicionar la gastronomía dominicana como una ventaja competitiva de alta calidad y un pilar de la marca país, mediante la ejecución de siete ejes de acción estratégica.

Un llamado a sumarse

— A buscar soluciones
Febles señaló: “Esta propuesta está planteada para invitar a las fuerzas vivas de la nación; sector público, privado y aliados internacionales a sumarse para aportar soluciones, en la menor breve- dad posible para que se inicie el círculo virtuoso de entrega de profe- sionales a la sociedad”.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados