Santo Domingo, RD.– Alrededor de 63 escuelas ubicadas en zonas vulnerables del país, recibieron daños en verjas y mallas perimetrales, así como en sus áreas de desagües por los efecto de las inundaciones que generó la tormenta Melissa, informó el titular de la Dirección de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera.
No obstante, significó que por la logística que viene implementando esa dependencia del Ministerio de Educación a través del Plan de Mantenimiento 24/7, las reparaciones las intervenciones se están haciendo en el tiempo oportuno.
“Nos preparamos para recibir la tormenta, no nos agarró desprevenidos, se impactaron sesenta y tres escuelas en Santo Domingo, San Cristóbal y Baní especialmente en los muros perimetrales, cuando hay grandes aguas así en los centros que por alguna rezón no están en los lugares correctos, que eran antiguos cauces o cañadas el agua se mete y ocasiona sus estragos”, detalló el ingeniero Herrera quien especificó que los daños no sufrieron significativos.
Adelantó que dieron las instrucciones de lugar para una vez pasaran las lluvias se comenzaran a restaurar los daños ya que tenían contratos y licitaciones para reparaciones eventuales; la generalidad han seguido sus actividades cotidianas.

Te puede interesar leer: COE mantiene 4 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y 9 en verde
En relación al curso que llevan las construcciones de nuevas aulas, Herrera dijo que siguen entregando nuevas aulas de las cuales prometieron mil 100 antes del inicio del año escolar y al mes de diciembre se proponen la meta de alcanzar las 2 mil.
Roberto Herrera fue abordado por El DÍA, luego que de que este realizara un recorrido por los planteles escolares afectados en Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia para dar respuesta inmediata a las afectaciones.

“En sentido general, las escuelas se mantuvieron en buenas condiciones. Los daños fueron mínimos si los comparamos con la cantidad de planteles que gestionamos. Este resultado confirma la importancia de haber puesto en marcha el plan de Mantenimiento Correctivo 24/7 y el inicio del Mantenimiento Preventivo, en coordinación con la comunidad educativa”, externó el funcionario.
Dijo que de más de 7,000 centros educativos a nivel nacional, solo 63 planteles resultaron afectados, principalmente en elementos externos como verjas perimetrales y algunas cubiertas ligeras.
Procedieron a los levantamientos correspondientes para proceder a su rehabilitación de inmediato, cumpliendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, bajo la supervisión del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.
Planteles afectados
Entre los planteles inspeccionados figuran la Escuela Básica Escondido en el municipio de Paya, provincia Peravia con afectación en la verja perimetral; Escuela Básica Playa de Najayo, San Cristóbal donde parte del techo de Aluzinc se desprendió; el Liceo Profesora Yvelisse Prats Ramírez, Hatillo, San Cristóbal; Escuela Básica Japón y Politécnico Las Américas, ambos en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste y la Escuela Virgen del Carmen, en el sector La Ciénaga del Distrito Nacional, entre otros.Este artículo fue publicado originalmente en El Día