- Publicidad -

- Publicidad -

Una sociedad de mil rostros

En procura de “mantenernos al día” en lo concerniente a República Dominicana en todo su contexto, son muchas las realidades, eventos y situaciones que concitan nuestra atención.

Una escrupulosa revisión abre las puertas a una meditación que podría resultar útil definitivamente para todos. Como también una voz de alerta sobre algunos aspectos muy inciertos sobre muestro estado de cosas.

Por ejemplo, provocó una reacción de asombro, miedo y alerta la ejecución de cinco personas por parte de la Policía, acción que fue calificada como “macabra” por el editorialista del Listín Diario. “La Policía tiene el deber de ser eficaz en la persecución del delito, pero resulta inaceptable que, para cumplir esa misión, actúe aplicando la pena de muerte”, indicó el medio en su editorial del 4 de octubre.

Un consenso escrupuloso puede detectar a diversos niveles ciudadanos un profundo malestar ante la progresiva incidencia del delito y la delincuencia pese a los esfuerzos oficiales y colectivos orientados a ponerle freno. Recordemos al respecto que en países como los Estados Unidos se crearon brigadas especiales e implacables para controlar grupos mafiosos que, sencillamente, no parecían detenerse ante nada.

La lectura reflexiva de los medios provoca en el lector reacciones encontradas. Es edificante leer el reportaje del “Hoy” sobre una de las enfermedades más terribles que puede sufrir un ser humano: “Esperanza, dignidad y amor frente a la parálisis cerebral”.

El tema salud es abrumador en todo el sentido de la palabra: “Salud registra 35 mil casos sospecha de malaria” (Hoy, 4 de octubre). El acontecer ciudadano despierta muchas reacciones. “Consejo Nacional de la Magistratura no confirma a tres magistrados” (Listín Diario). Igual que el tema de Haití: “Del caos total a la guerra abierta”.
El país se transforma en muchos sentidos suscitando sorpresa, temor y angustia, aunque también una esperanza que nos aguarda a cada paso.

Somos nosotros mismos y el contexto internacional los que nos provocan profundo malestar y desasosiego.

La percepción positiva de tales asuntos y de la existencia misma, no obstante, nos permite seguir de pie en el contexto de un mundo de cambios y transformaciones devastadoras. También hay lugar para la esperanza. “Senasa y el SNS refuerzan alianza para fortalecer la red pública de hospitales” (Diario Libre). “Crecieron transferencias de Gobierno a las EDE en agosto” (Hoy).

Predominan situaciones adversas que apenas si se transforman: “El horizonte de Haití: del caos total a la guerra abierta” (Listín Diario). “Pastoral de Salud pide más presupuesto salud mental” (Hoy). “Haitianos sepultan a 8 víctimas ataque de drones” (Hoy). Y otras vagamente positivas: “RD desarrolla estrategia para atraer inversión extranjera” (El Día).

Las hay inconcebibles: “RD importó 95 mil 528 vehículos en ocho meses de este año” (El Día). Otras, esperanzadoras: “Abinader ordena levantar 25 polideportivos nuevos” (El Día).

Etiquetas

Artículos Relacionados