
Bruselas.-Una marea de personas vestidas de rojo llenó ayer las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Según los organizadores, que incluyen ONGs como Oxfam y Amnistía Internacional, así como varias organizaciones judías, 250 mil personas asistieron a la tercera edición de la protesta en los Países Bajos.
Las dos anteriores, celebradas en La Haya, reunieron a 100 mil y 150 mil personas, respectivamente.
“Mientras nuestro Gobierno siga negándose a tomar medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina, saldremos a la calle en masa”, dijeron las organizaciones a través de un comunicado, denunciando que “los Países Bajos siguen apoyando incondicionalmente a Israel, a pesar de las violaciones del derecho internacional y de las más de 65.000 muertes en Gaza”.
Asimismo, piden a los responsables políticos que “demuestren su determinación y utilicen todos los medios económicos y diplomáticos a su alcance para aumentar la presión sobre Israel”.
Miembros de varios partidos políticos, entre ellos del Partido Laborista, verdes, y del Partido por los Animales, también asistieron a la manifestación, según medios locales.
El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, respondió a la protesta masiva a través de un mensaje en redes sociales en el que dijo comprender “la ira, la preocupación y la sensación de impotencia” de los manifestantes, añadiendo que su Gobierno “ha abogado enérgicamente por un cambio de rumbo por parte del Gobierno de Netanyahu y ha aumentado gradualmente la presión para lograrlo”.
Destino de protestantes
El Ministerio de Exteriores israelí informó ayer que 29 integrantes de la Global Sumud Flotilla, detenidos el pasado miércoles en aguas internacionales cuando trataban de romper el bloqueo humanitario a Gaza y entre los cuales se encuentran ciudadanos de los Países Bajos, fueron deportados ayer rumbo a España.
En tanto, Diez activistas tunecinos y seis argelinos de la Global Sumud Flotilla (GSF) llegaron ayer a sus respectivos países procedentes de Turquía, adonde habían sido expulsados el sábado por Israel, confirmó el comité directivo de la flotilla magrebí y la coordinación popular argelina de apoyo a Palestina.
Los voluntarios tunecinos han sido recibidos por una multitud de personas en el aeropuerto internacional de la capital tunecina.
Nuevas protestas
— Exigencias
Miles de marroquíes, simpatizantes de corrientes islamistas, se manifestaron ayer en Rabat con motivo del segundo aniversario del estallido de la guerra en la Franja de Gaza, para exigir la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.