- Publicidad -

- Publicidad -

Una mudanza para maquillar  la realidad de la inseguridad

Otra vez la noticia no sorprende, pero sí preocupa. Ministerio de Interior y Policía se mudará a la Núñez de Cáceres

En un país donde la inseguridad crece cada día, donde los atracos y la violencia se son parte de la vida cotidiana, el Ministerio de Interior y Policía anuncia la remodelación y traslado de sus oficinas hacia el edificio del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), con una inversión superior a RD$652,520,110.73, de los cuales RD$13,050,402.21 están presupuestados para el año 2025.

Este proyecto que fue anunciado desde que tomo posesión la actual titular, una de las primeras iniciativas planteadas, y que ahora se concreta bajo el discurso de la modernización institucional. Pero la pregunta es inevitable: ¿cómo una mudanza de oficinas contribuirá a reducir la delincuencia o a fortalecer la seguridad ciudadana?

En un momento en que los ciudadanos claman por protección, esta decisión resulta desconcertante y descabellada. Cuando decenas de destacamentos policiales en todo el país carecen de recursos básicos, operan sin energía eléctrica, sin equipos, sin transporte ni condiciones dignas y los agentes que enfrentan el crimen en las calles lo hacen con herramientas mínimas y con una carga de frustración cada vez mayor.

Mientras tanto, la llamada reforma policial sigue estancada y una modificación de la ley de la policía nacional, importada desde la nación del actual asesor, intenta desconocer el uso, las costumbres y hasta nuestra legislación. Desde hace cinco años se anuncian planes, pero los resultados no llegan. La inseguridad no se combate con discursos, o mudando la sede administrativa. La seguridad pública requiere planificación estrategia, tecnología, inteligencia, liderazgo operativo y prevención real en los territorios.

Mover escritorios no cambia la realidad de las calles. Lo que el país necesita no son oficinas nuevas, sino estrategias claras, control territorial, profesionalización policial y políticas preventivas sostenidas. Modernizar la estructura física puede ser necesario, pero no cuando las prioridades son otras y los atracos domina la vida diaria.

La fiebre no está en la sábana. Está en la falta de enfoque, en el gasto desmedido y en la desconexión entre las decisiones políticas y la urgencia ciudadana.

La mudanza podrá ofrecer comodidad para la titular, pero no resolverá el problema. Porque la prioridad de un Estado responsable debe ser la tranquilidad de su gente, no el confort de sus despachos y cuando se invierte más en apariencia que en resultados, el maquillaje termina desvaneciéndose… y la realidad vuelve a quedar al descubierto.

Etiquetas

Josefina Reynoso

La Dra. Josefina Reynoso Chicón es experta en seguridad y defensa, mención política Estratégica y directora del Centro de Estudios de Seguridad y Defensa (CESEDE).

Artículos Relacionados