Una historia cargada de éxitos, reconocimientos, y más de 800 grabaciones
Santo Domingo.-De los artistas dominicanos de toda la historia, Johnny Ventura fue quien más canciones y álbumes grabó. Ponerle un número exacto sería errar, pero en las investigaciones hechas por quien escribe, fueron detectadas más de 800 canciones.
La mayoría de ellas cantadas por el propio Ventura y otras por Anthony Ríos, Fausto Rey, Roberto del Castillo, Robert Jeandor, Renén Solis, Johnny Vargas, Jandy Ventura y otros que formaron parte de su orquesta o participaron como invitados en algunos de sus discos.
Primer día que cantó

Resulta que una tarde de junio de 1956, cuando tenía 16 años de edad, sus dos mejores amigos lo invitaron a comer en la casa de Araújo y de ahí salieron a caminar para “bajar la comida”.
El trío se dirigió al sector Villa Duarte y se detuvieron frente a la emisora “La Voz de la Alegría”, de Paco Escribano, un día que había ensayos y actuación para descubrir nuevos talentos.
Sus amigos lo invitaron a entrar para ver los ensayos, pero eso era algo que Andrés Araújo y Sergio Jiménez habían planificado con antelación para llevarlo a cantar a la emisora.
“Ellos me tendieron una trampa, porque cuando pasamos frente a la emisora, uno de ellos me dijo: ¡Ay, mira!, están ensayando. Vamos a entrar a ver.
Ahí tuvimos una discusión, ellos que sí y yo que no, hasta que Sergio Jiménez me dijo: Si tú eres hombre entra. Y yo le dije: Yo soy más macho que tú; y entramos”.
Ese día, 2 de junio de 1956, no será olvidado nunca por Johnny, pues cuando ensayó y cantó salió como ganador del primer lugar. A partir de entonces se entusiasmó y ya nadie tenía que engañarlo ni insistirle que fuera a algún programa, porque lo hacía por cuenta propia.
Lo tomó en serio

De ahí pasó a La Voz Dominicana, emisora fundada por Petán Trujillo, donde estudió canto, locución y música al mismo tiempo, gracias a una beca que le otorgaron los ejecutivos de dicha estación radial.
A finales de los años 50 conoció a Santiago Cerón (fallecido), quien más tarde se dedicó a cantar salsa. Y él, junto a Cerón, fue contratado en el Night Club Recreo de Turismo. El público los apodó “Los diamantes negros”. Ventura interpretaba las canciones movidas y Cerón las de corte romántico.
Más tarde fueron cancelados del lugar y les ofrecieron empleo en El Taíno Night Club, donde Ventura se mantuvo por espacio de un año y ocho meses.
En 1959 formó su primer grupo, llamado “El combo candela”, del que tuvo que desistir al poco tiempo por falta de presupuesto.
Más tarde formó “El combo fuego”, pero este también fracasó por el mismo problema, pues Ventura no tenía dinero para mantenerlo.
En esa época consiguió su primer trabajo como locutor; y pasó a leer noticias en Noti Tiempo, de Radio Comercial, en 1960, junto a Juan Nova Ramírez y Luis Armando Asunción, quienes fueron los primeros locutores del noticiario.
También trabajaba en La Voz Dominicana, época en la que Ventura ingresó a la orquesta de Rondón Votou como uno de sus intérpretes. Más tarde pasó a la orquesta de José Tolentino, y luego a la de Luis Pérez.
El primer álbum
