- Publicidad -

- Publicidad -

Un recuento de lo ocurrido los días y las noches inmediatos a la tragedia en el Jet Set

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes

Santo Domingo.-Es mucho lo que se ha escrito sobre el Jet Set, el emblemático salón de baile de Santo Domingo que colapsó la madrugada del martes ocho de abril del 2025, dejando una estela de al menos 225 personas fallecidas y 189 heridos, muchos de los cuales en condición de gravedad.

De ahí que, cualquier cosa que se agregue sobre el Jet Set, parecerá redundar, sin embargo, es válido para fines de consulta revivir lo ocurrido en la tradicional discoteca, partiendo de los reportes de prensa publicados en EL DÍA.

De la discoteca El Jet Set se registran 52 años de historia, una empresa familiar heredada de su madre por el empresario Antonio Espaillat y que, logró sobrevivir etapas complejas de nuestra historia y convertirse en lugar de culto para los amantes de los ritmos tropicales tradicionales, aunque sin discriminar, se tocaba de todo.

Pero, merengueros como Fernandito Villalona, Sergio Vargas, Ramón Orlando y el mismo Rubby Pérez, quien falleció en el siniestro, además de otros, encontraron en los lunes bailables un espacio idóneo para tocarle a sus seguidores más cercanos convirtiendo la cita en una especie de peña.

Hace poco menos de dos años, para julio de 2023, la estructura del Jet Set fue afectada por un incendio.
Según comunicó la administración del Jet Set, el siniestro había sido causado por un rayo que impactó la planta eléctrica del establecimiento.

En ese momento, no se produjeron daños mayores y el edificio no fue demolido, sino simplemente “reforzado”.

Todo fue muy rápido
Como lo narran algunas de las víctimas que lograron salir con vida, todo fue rápido. Cantaba Rubby Pérez la canción Color de rosa cuando empezaron a manifestarse señales de lo que pronto ocurriría en el Jet Set.

Videos previos a la tragedia evidencian anormalidades aunque, como lo cuenta Zulinka Pérez, la hija del artista que sobrevivió a la tragedia, creían se trataba de un pleito de esos que son comunes en discotecas.
Y ya, eso fue todo, el techo se cayó, aplastando consigo a más de 400 personas.

Según cuenta luego del incidente el ministro de Salud, la mayoría de los fallecidos perdió la vida en la misma posición en la que se encontraban, sentados.

La llamada de Nelsy Cruz
La primera dama Raquel Arbaje cuenta que tan pronto ocurrió el hecho, la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, llamó al presidente Luis Abinader para notificar lo ocurrido y pedir ayuda.

Los esfuerzos del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y otros organismos de socorro fueron activados inmediatamente para acudir al Jet Set pasada la media noche, apenas unos treinta minutos después de Rubby Pérez haber empezado a cantar.

Los presentes
Policías y militares, personal de la Cruz Roja y de la Defensa Civil, periodistas y, por supuesto, familiares de las víctimas, se presentaron al lugar que posteriormente fue denominado como zona cero, limitándose el tránsito vehícular en la avenida Independencia.

El rescate y espera
Algunos aplaudieron el rescate con vida de personas, otros pernoctaron en el lugar hasta que, pasada la primera parte de la mañana del jueves 10 de abril, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dio por concluida la búsqueda y, entre lágrimas, ofreció un último recuento.

A la par, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) agilizaba la identificación y entrega de cadáveres a los familiares de las víctimas mortales.

Se habla de demandas colectivas, de negligencia, y esta es precisamente la parte que continúa.
El Gobierno notificó la creación de una comisión que investigaría las causas que pudieron haber provocado la caída del Jet Set asegurando que no entorpecería la labor que corresponde al Ministerio Público.

Juan José Eusebio, un experimentado abogado penalista, comenta sobre el caso del Jet Set que al menos tres tipos de acciones pueden ser emprendidas por los familiares de las víctimas.

Acción civil
Según el artículo 1386 del Código Civil, el dueño de un edificio cuya ruina cause daños es civilmente responsable y está obligado a una reparación económica.

Acción penal
Según el art. 319 establece prisión correccional a aquel que por negligencia cometiere homicidio involuntario.

Indica que, aunque algunas personas opinan la posible aplicación de artículos más graves, se requeriría una interpretación muy compleja.

Zona cero

— Tragedia
Policías y militares, personal de la Cruz Roja y de la Defensa Civil, periodistas y por supuesto, familiares de las víctimas, se presentaron al lugar que posteriormente fue denominado como zona cero, limitándose el tránsito.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Suele cubrir temas políticos.

Artículos Relacionados