El exsenador por Pedernales considera que sin frenar la entrada irregular desde Haití, cualquier intento de regularización sería un “incentivo para que vengan más”.
Pedernales. — El exsenador por la provincia fronteriza de Pedernales, Dionis Sánchez, expresó su rechazo ante la posibilidad de que el Gobierno retome o renueve autorizaciones migratorias a ciudadanos haitianos, como las que se otorgaron durante la gestión del expresidente Danilo Medina, sin que antes se establezca un control efectivo en la frontera con Haití.
Sánchez, recordó que fue el único senador que votó en contra del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) en su momento, argumentó que esta iniciativa, en lugar de frenar la migración irregular, podría convertirse en un incentivo para que más personas crucen la frontera de manera clandestina.
“No puede ser que el único país que haya invertido 2,000 millones de pesos en un proceso de regularización, lo haga sin que el país de origen ni siquiera haya tenido la capacidad de entregarle un documento de identidad a sus ciudadanos”, sostuvo el exlegislador.
Plan de regularización realizado en la gestión de Danilo Medina.
Por una lado salen por otro entran
Según recordó, durante la puesta en marcha del PNRE, miles de personas acudían a la gobernación desde la madrugada para intentar regularizar su estatus, en un proceso que, a su juicio, carecía de control y fomentaba el desorden.
“Yo fui el único senador que no votó por el plan porque veía que se estaba incentivando la llegada masiva. Entraban a las seis de la mañana, iban directo a la gobernación. Y hoy, con la frontera como está, eso es simplemente seguir alentando que más personas crucen”, señaló en el Programa El Día.
El exsenador también denunció la existencia de redes de tráfico de personas operadas con la complicidad de militares y empresarios dominicanos.
Dionis Sánchez.
“Hay una mafia de confabulación. ¿Cómo es posible que yo tenga que pararme 10 o 12 veces en los chequeos viniendo desde Pedernales, y sin embargo aparecen yipetas llenas de haitianos indocumentados en Santo Domingo sin consecuencias?”, alertó.
Afirmó que, aunque reconoce que algunos sectores puedan necesitar mano de obra, “eso no justifica un nuevo plan de regularización mientras no se controle quién entra y quién sale por la frontera”.
“Yo, Dionis Sánchez, que vive esa realidad, que la conoce, no voy a estar de acuerdo con un plan de regularización hasta que no haya control. Podemos sacar 100, pero entrarán 200 más”.
Tierras raras
Sobre la exploración de tierras raras en Pedernales, Dionis Sánchez, advirtió que la situación se ha tornado delicada, especialmente en comunidades agrícolas como Aguas Negras y Las Mercedes, donde se han iniciado estudios para la posible explotación de tierras raras, minerales altamente codiciados por su uso en tecnología y energía renovable.
“En Pedernales se inició después de muchos años un proceso de titulación de terrenos, porque por el tema de Bahía de las Águilas todo estaba paralizado. Pero ahora, con el hallazgo de tierras raras, ese proceso se detuvo nuevamente sin dar ninguna explicación a los propietarios”, denunció Sánchez.
Fotografía del 19 de marzo de 2025 de las llamadas tierras raras, en Pedernales (República Dominicana).
Incertidumbre y desinformación
Los estudios mineros en zonas como Aguas Negras al pie de la Sierra de Bahoruco han generado preocupación entre los agricultores y ganaderos que llevan décadas trabajando esas tierras sin títulos formales, pero con posesión legítima.
Según Sánchez, las autoridades no se han reunido con los comunitarios para informar sobre las exploraciones ni garantizar sus derechos.
“Los rumores dicen que al que no tenga alguna siembra no le van a reconocer la tierra. Hay gente que tiene 30, 50 años trabajando en su conuco. ¿Y ahora qué va a pasar con ellos?”, cuestionó.
El exsenador también denunció que el Gobierno ha frenado la titulación no solo en las zonas bajo estudio, sino también en otras comunidades del municipio.
“No se justifica que por el tema de las tierras raras se paralice todo. Hay zonas que no tienen nada que ver con eso y aun así no se les está entregando sus títulos”, lamentó.
Sánchez señaló que la costumbre de iniciar obras sin diálogo con los propietarios se ha vuelto recurrente en Pedernales.
Citó como ejemplo la construcción del malecón en el municipio cabecera, donde supuestamente maquinaria entró a terrenos privados sin previo aviso.
“En lugar de sentarse con los propietarios, como establece la Constitución en su artículo 51 sobre el derecho a la propiedad, llegan con equipos a intervenir sin acuerdos. Hay gente con títulos que no ha sido consultada”, aseguró.
Turistas llegados en un crucero caminan por el malecón de la ciudad, este martes en Pedernales.
Además, expresó su preocupación por la manera en que se estaría manejando el desarrollo turístico en la zona.
Indicó, los negocios dentro del puerto de cruceros que ya recibe turistas no son administrados por residentes de la provincia.
“¿Quiénes tienen los negocios en el puerto? Gente de fuera, incluso de Puerto Plata. Ni siquiera los sindicatos de camioneros de aquí están siendo tomados en cuenta para trabajar en la construcción del aeropuerto”, denunció.
Posibles desalojos
En la zona de Las Mercedes, colindante con Aguas Negras, residentes han denunciado la presencia de militares del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), supuestamente desalojando a personas y destruyendo corrales y viviendas.
Aunque hasta el momento no se ha reportado una ola masiva de desalojos, Sánchez alertó sobre el riesgo de que esto ocurra ante la falta de información oficial.
“Como ya hay antecedentes de destrucción de negocios sin diálogo previo, la gente tiene miedo. Y con razón. La tradición en este país es que se explota una mina y lo único que queda es el cráter. Las comunidades no florecen, se empobrecen”, dijo.
El exsenador reiteró su llamado al presidente de la República, Luis Abinader, a intervenir personalmente y garantizar que el desarrollo de Pedernales especialmente el vinculado al turismo y la minería se haga respetando los derechos de los ciudadanos locales.