- Publicidad -

- Publicidad -

Un mar de dificultades

Roberto Marcallé Abreu
📷 Roberto Marcallé Abreu

Puede que el dolor físico sea uno de los avisos fundamentales de la naturaleza de que muchas realidades en nuestra existencia han cambiado de manera irreversible y que todos debemos atravesar una puerta que no tiene retorno.

Es cuando, despiertos, cerramos los ojos y recordamos nuestros abuelos, padres, y hermanos en aquellos momentos cruciales en el que nos roban el sueño un sinnúmero de señales de nuestro presente y nuestro futuro y el aterrador e inminente recuerdo de la sentencia de que “polvo eres y en polvo te convertirás” …

Quizás sea el momento de recordar a figuras ilustres como el profesor Alberto Malagón, quien, voluntariamente, se internó en un asilo para ancianos, presumo que uno situado en la prolongación de la avenida Independencia. En esta amarga aventura final de la existencia, lo acompañó un exdirector de Aduanas, cuya gestión se caracterizó por su honestidad y entereza. Un caso extraño el de este funcionario que ocupó esa importante posición por años y, no obstante, dejó el cargo en condiciones económicas similares a cuando fue designado…

Todos somos o seremos testigos del deterioro de nuestra realidad cuando se sumen los años que pesan sobre nuestros hombros. Recordamos de manera muy vívida a padres, hermanos, abuelos, amigos, y parientes que ya partieron hacia el misterio, pero cuyos rostros, gestos y palabras permanecen en nuestra memoria, inexorablemente…

Reviso las últimas noticias y reflexiono que debemos poner especial atención a eventos cuya incidencia en nuestras vidas puede ser determinante.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada, por ejemplo, ha declarado que “la situación haitiana representa un riesgo inmenso, ya no sólo para la República Dominicana, que es uno de los principales afectados, sino para toda América Latina”. Esta situación “tiene un impacto directo en la seguridad nacional, la economía y la estabilidad tanto de República Dominicana como de todo el continente”.

La lista de dificultades y medidas a adoptar a fin de cerrarle el paso a lo que ciertamente es un mar de dificultades y problemas es extensa.

Un ejemplo es la campaña auspiciada por la Unión Europea orientada a prohibir el uso del plástico denominado “foam” que no se recicla, y afecta de manera grave los ecosistemas. El gerente en el país de la “Parley for de Ocean”, Eddy Frank Vásquez, reveló que unas 49 mil toneladas del material “son generadas anualmente en República Dominicana, representando una grave amenaza para los ecosistemas marinos y terrestres”. Los problemas son muchos y, lamentablemente, carecemos de suficiente espacio para ventilarlos. “Aumenta la tasa de analfabetismo entre las personas de 15 años y más” (Diario Libre). “Asesinado testigo clave en caso de homicidio horas antes de declarar”.

Estas noticias tan alarmantes no se detienen. “Identifican a dos hombres ultimados por policías”. “Uno de cada tres estudiante tiene trastorno mental”. “El Conep señala los cinco desafíos que limitan el progreso”.

“Las buenas intenciones no bastan” (Editorial Listín Diario). “El país atrae inversión extranjera en manufactura” (Diario Libre). Cerramos con esta noticia nuestro aporte de esta semana: “Inflación de mayo fue de 0.08 por ciento” (Hoy). Es preciso mantenerse alerta para no perder el control.

Etiquetas

Artículos Relacionados