- Publicidad -

- Publicidad -

Un importante hallazgo

Joffre de la Fontaine Por Joffre de la Fontaine

El destacado antropólogo domínico-mexicano Eduardo Matos Moctezuma fue recientemente reconocido por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con la Medalla al Mérito Ciudadano, “por su labor en el rescate, impulso y dignificación del Templo Mayor, y de tan importante zona de la Capital de la República”.

En 1987, trabajadores del la Compañía de Luz del Centro encontraron en el pleno centro del Centro Histórico de la Ciudad de México, vestigios arqueológicos de los pueblos mexicas en el lugar preciso donde fundaron en 1325 la Gran Metrópoli de Tenochtitlán, y su ciudad contigua Tlatelolco.

Matos Moctezuma fue nombrado como director del proyecto de rescate de la zona. Junto con su equipo y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, empezaron las excavaciones y pronto los descubrimientos. El más importante fue la monumental escultura que representa a la diosa Coyoaxaiqulih.

La escultura forma parte de un mito en el cual esta deidad lucha contra su hermano Huitzilopochtli, el dios de la guerra.

Fue vencida y arrojada desde lo alto del cerro Cuatepec.

Junto con la Piedra del Sol y la Cuatlicue, descubierta hace 200 años, es una de las grandes representaciones de los mexicas.
Pueblo nativo de Aztlàn, en el oeste del territorio, que siguiendo los mandamientos de sus dioses, buscaran el lugar donde encontraran un águila devorando una serpiente sobre un cactus y ahì fundar la gran metrópoli.

A los interesados en obtener más información sobre el tema les recomiendo la obra de Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López, “Escultura Monumental Mexica”, (Fondo de Cultural Econòmica, 2013).

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.