- Publicidad -

- Publicidad -

UE comienza a bajar sanciones a Siria y las amplia a “flota fantasma” de Rusia

Bruselas / Moscú.- La Unión Europea (UE) comenzó este lunes a relajar sus sanciones a Siria para favorecer su recuperación económica tras la caída de Bachar al Asad, al tiempo que amplió sus restricciones a la llamada ‘flota fantasma’ rusa y prohibió las importaciones de aluminio de Rusia.

El Consejo de ministros de la UE, reunido en Bruselas, dio el primer paso para suavizar las restricciones a Siria, con una suspensión revocable de las que afectaban a los sectores del transporte y la energía del país árabe.

«La UE quiere facilitar su compromiso con Siria, su población y sus empresas en las áreas clave de la energía y el transporte, así como facilitar las transacciones financieras y bancarias asociadas a dichos sectores y las necesarias para fines humanitarios y de reconstrucción«, indicó en un comunicado el Consejo.

El objetivo es «apoyar una transición política integradora» en el país y una «rápida recuperación económica, reconstrucción y estabilización».

Te puede interesar leer: Rusia y otras naciones hacen consultas sobre fin de guerra

La UE ha dejado claro que, si no se producen los resultados que espera de las nuevas autoridades sirias (principalmente en términos de inclusión y respeto a los derechos humanos), la suspensión de estas sanciones puede ser revocada.

En cualquier caso, la UE mantiene en vigor las sanciones relacionadas con el régimen de Al Asad, el sector de las armas químicas y el tráfico ilícito de drogas, así como una serie de medidas sectoriales como las relativas al comercio de armas, los productos de doble uso (civil y militar), los equipos para la represión interna, los programas informáticos de interceptación y vigilancia y la importación y exportación de bienes del patrimonio cultural sirio.

Energía, transporte y bancos

Las medidas sectoriales suspendidas este lunes son las que afectan a los sectores de la energía (incluidos el petróleo, el gas y la electricidad) y los transportes de Siria.

También se han retirado cinco entidades (Banco Industrial, Banco Popular de Crédito, Caja de Ahorros, Banco Cooperativo Agrícola y Aerolíneas Árabes Sirias) de la lista de las sujetas a la congelación de fondos y recursos económicos, y a las que se veta el acceso a fondos y recursos económicos a disposición del Banco Central sirio.

Igualmente, la UE ha introducido excepciones a la prohibición de establecer relaciones bancarias entre bancos e instituciones financieras sirias en el territorio de los Estados miembros, a fin de permitir transacciones relacionadas con los sectores de la energía y el transporte, así como las necesarias para fines humanitarios y de reconstrucción.

Por otra parte, ha ampliado indefinidamente la aplicación de la exención humanitaria existente y ha introducido una exención para uso personal a las prohibiciones de exportar artículos de lujo a Siria.

A raíz de la decisión de este lunes, el Consejo proseguirá sus trabajos y evaluará la posibilidad de suspender nuevas sanciones económicas, y seguirá supervisando de cerca la situación en el país para asegurarse de que dichas suspensiones siguen siendo adecuadas.

Las medidas restrictivas de la UE se han utilizado como arma de presión contra el régimen de Al Asad, responsable de la violenta represión de la población civil siria, recordó el Consejo, que apuntó que los actos jurídicos pertinentes se publicarán el martes en el Diario Oficial de la UE.

Sanciones a la ‘flota fantasma’ rusa

Por otro lado, los ministros aprobaron más sanciones contra la llamada ‘flota fantasma’ rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo y de la que además Bruselas sospecha que puede estar detrás de los ataques a sus cables submarinos en los últimos meses en el mar Báltico.

En concreto, el Consejo añadió 74 buques a la lista de los que tienen prohibido acceder a puertos y prestar una amplia gama de servicios relacionados con el transporte marítimo.

En total, la lista suma ya 153 petroleros no comunitarios que eluden el mecanismo de limitación del precio del petróleo ruso, apoyan al sector energético de Rusia o son responsables del transporte de material militar para ese país o de grano ucraniano robado, precisó el Consejo en un comunicado.

Sanciones al aluminio y las finanzas

El nuevo paquete de sanciones -el decimosexto contra Rusia desde que ese país inició hace justo tres años la invasión de Ucrania– incluye además nuevas restricciones a la importación de aluminio primario, que genera «importantes ingresos para Rusia».

Además, por primera vez, la UE ha impuesto una prohibición de transacciones a las entidades de crédito o financieras establecidas fuera de Rusia que utilicen el sistema de transferencia de mensajes financieros (SPFS) del Banco Central de Rusia, que se usa para neutralizar el efecto de las medidas restrictivas.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados