- Publicidad -

Turismo genera ingresos que se quedan en las comunidades

  • Empresarios resaltó encadenamiento productivos del turismo como multiplicador de la economía Beneficios. Divisa por 11,400 millones de dólares.

En el sector turismo trabajarán jóvenes con capacidades neurodivergentes en puestos como camarero, ayudantes de bar y anfitrión de restaurante.
En el sector turismo trabajarán jóvenes con capacidades neurodivergentes en puestos como camarero, ayudantes de bar y anfitrión de restaurante.

Punta Cana.-El sector turismo representa un nicho de mercado valioso para los artesanos dominicanos, quienes encuentran en este espacio la oportunidad de ofertar sus productos y reinvertir en sus negocios.

De acuerdo con José Damián Matías, fundador de M.I.L. de Arte y Artesanía, los ingresos de las ventas de artículos artesanales circulan directamente en los barrios y permiten dinamizar la economía local.

Señaló que entre los productos estrella se encuentran la tradicional muñeca sin rostro, así como cofres y bandejas de madera pintadas con paisajes autóctonos. “Estas piezas se venden entre 3 y 70 dólares, y son compradas tanto por turistas como por consumidores locales. Todo lo que se gana se invierte en el colmado, en el colegio de los hijos, en el café de la esquina. Son recursos que se quedan en la comunidad”, resaltó Matías.

Al igual que Matías, Teresa Ruiz, quien tiene seis años trabajando carteras en un pueblo de La Romana, ve en el turismo un importante sector para impulsar su negocio.“De aquí pago empleados, suplidores y las facturas de mi hogar. Es un círculo que mantiene viva la tradición y, al mismo tiempo, la economía local”.

Etiquetas

Artículos Relacionados