- Publicidad -

Turismo en auge: ocupación hotelera supera el 95%

  • El Ministerio de Turismo impulsa una estrategia de diversificación para ampliar la capacidad de alojamiento

Asonahores estima que la ocupación hotelera sobrepasará el 100 por ciento en esta Semana Santa 2024.
Asonahores estima que la ocupación hotelera sobrepasará el 100 por ciento en esta Semana Santa 2024.

Santo Domingo.- República Dominicana inicia la temporada alta con niveles de ocupación hotelera sin precedentes y una fuerte presión sobre la disponibilidad de vuelos y habitaciones, así lo afirmó el ministro de Turismo, David Collado.

Tras este comportamiento sostenido, Collado aseguró que el país atraviesa su mejor momento en materia turística, respaldado por una demanda que supera la oferta en los principales destinos.


Asimismo, explicó que la ocupación supera el 95% y que zonas como Casa de Campo no cuentan con disponibilidad desde diciembre hasta abril.

“El país está lleno, ahora lo que estamos buscando es habitación”, señaló, al destacar que las expectativas de llegada de visitantes se mantienen al alza durante toda la temporada.

Aumentar capacidad alojamientos
Ante este escenario, el Ministerio de Turismo impulsa una estrategia de diversificación para ampliar la capacidad de alojamiento.

Miches se posiciona como el nuevo eje de expansión, con la incorporación de alrededor de 2,500 habitaciones. Entre ellas destacan las 1,000 del complejo Hyatt, las cuales están listas para inaugurarse en los primeros días de diciembre, así como 500 de los Rainieris, 500 de Papo Blanco y las operativas de Club Med.

“Estamos impulsando mucho a Miches, estamos impulsando mucho a Puerto Plata y Santo Domingo también, porque el Este está totalmente lleno ya”, afirmó el ministro a periodistas.

Conectividad aérea
La demanda aérea también experimenta un crecimiento acelerado. Según Collado, los vuelos de la aerolínea dominicana Arajet presentan niveles récord de ocupación tanto en Nueva York, Miami y Puerto Rico, como en las nuevas rutas hacia Boston y Chicago.


El ministro estimó que República Dominicana cerrará el año con entre 11.5 y 11.7 millones de visitantes. Asimismo, indicó que el turismo de cruceros mostrará un fuerte repunte en noviembre y diciembre, luego de una caída temporal provocada por la desviación de embarcaciones debido a la tormenta del mes pasado.

Agregó que, ante la situación que afecta a Jamaica, varias líneas de cruceros están redirigiendo sus rutas hacia puertos dominicanos, lo que incrementará notablemente las llegadas.


“Estamos en el mejor momento del turismo”, afirmó Collado, al destacar que las cifras reflejan el posicionamiento del país como uno de los destinos más dinámicos de la región.

Etiquetas

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados