
Santo Domingo, RD. – El turismo dominicano está en su mejor momento y es el mejor momento para invertir en República Dominicana, aseveró el ministro de Turismo, David Collado, durante el acto de inicio de construcción del hotel Meliá Bergantín Beach, en el proyecto Punta Bergantín.
Destacó que ese proyecto marca un antes y un después en el desarrollo turístico de Puerto Plata y simboliza el renacer del turismo dominicano.
Indicó que el desarrollo de Punta Bergantín y las nuevas inversiones en la zona representan “una apuesta por el futuro del turismo dominicano”, con una visión sostenible, innovadora y comprometida con las comunidades locales.
Collado recordó que esta iniciativa nació en plena pandemia, cuando el país apenas tenía un 10 % de ocupación hotelera y las terminales de cruceros estaban cerradas.
Te puede interesar leer: Punta Bergantín relanza turismo hotelero en Puerto Plata, afirma Luis Abinader
El ministro relató que, en ese contexto, el Gobierno decidió apostar por Puerto Plata y trabajar sin descanso para planificar el proyecto Punta Bergantín.

Rememoró la compra estratégica de los terrenos en los que se desarrolla el proyecto, en los que el Gobierno motivó al sector privado a comprar los terrenos al Banco Central, pero tras la falta de motivación autorizó al Banco de Reservas a comprarlos. Dijo que dicha transacción representó una inversión de casi 100 millones de dólares para el Banco de Reservas.
“El presidente nos citaba sábados y domingos para diseñar el trazado y el plan maestro. Cada paso de este proyecto tiene su visión y compromiso”, indicó Collado al asegurar que el turismo se ha convertido en el principal motor económico del país.
Destacó que la República Dominicana alcanzó 10.3 millones de visitantes en 2023, 11.2 millones en 2024, y proyecta superar los 11.6 millones en 2025, lo que consolidará un nuevo récord histórico.
El ministro explicó que el 70 % de las nuevas inversiones hoteleras en la República Dominicana proviene de capital dominicano y destacó que “ha llegado el momento de Puerto Plata”, con proyectos que fortalecen su posición como destino turístico de primer nivel.
Recordó que en medio de la pandemia se autorizó la construcción de la terminal de cruceros Taino Bay, que junto a Amber Cove permitirá recibir este año 2.3 millones de visitantes por vía marítima.
Asimismo, detalló que el Ministerio de Turismo invirtió más de 1,800 millones de pesos en infraestructura, incluyendo calles, aceras, accesos a playas y la rehabilitación de la playa de Sosúa, cuya primera etapa será inaugurada en diciembre con una inversión de 600 millones de pesos.
“Queremos un turismo familiar, un turismo seguro. A quienes vienen con malas intenciones les decimos que se vayan de Puerto Plata y de la República Dominicana, porque aquí se promueve un turismo responsable y de valores”, enfatizó Collado.
El funcionario también anunció que este año Puerto Plata contará con 454 mil asientos aéreos, tras acuerdos con American Airlines, Air Transat, Condor, además de tres vuelos semanales de Copa Airlines desde enero, lo que considera fortalecerá la conectividad internacional del destino.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.