Turismo argentino impulsa llegadas turistas ante caída de mercados tradicionales

Santiago.– En los primeros cuatro meses del año, República Dominicana recibió un total de 4.3 millones de visitantes. Solo en abril ingresaron 1,020,646 personas, lo que representa un crecimiento del 7 % en comparación con el mismo período de 2024, según detalló el ministro de Turismo, David Collado.
Del total acumulado, el 27 % correspondió a cruceristas.
Collado destacó el fuerte dinamismo del mercado argentino, que registró un incremento del 98 %. Este, junto a otros países de América Latina, se ha convertido en una alternativa estratégica frente a la disminución de llegadas desde los principales mercados emisores tradicionales.
Lea también: A República Dominicana llegaron 3.3 millones de visitantes en el primer trimestre del año
Tanto Collado como la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, coincidieron en resaltar el valor del visitante argentino. Mora explicó a este medio que el turista argentino se caracteriza por una estadía prolongada, con un promedio de 13 días, y un nivel de consumo elevado.
Los datos del período enero-abril muestran que, aunque los estadounidenses continuaron siendo el grupo de mayor volumen, su participación comenzó a descender, al igual que los mercados de Francia y Canadá.
Durante ese tiempo, el 42 % de los turistas no residentes que arribaron al país fueron de origen estadounidense, a pesar de una caída del 5 % en ese mercado. Canadá representó el 22 % de las llegadas, con una disminución del 4 %. En contraste, Argentina aportó el 6 %, con un notable crecimiento del 98 %; Colombia el 4 %, con un aumento del 8 %; y Francia el 3 %, con una reducción del 5 %.
El principal desafío del sector sigue siendo mejorar la conectividad aérea y ampliar la oferta de habitaciones disponibles.
Punta Cana concentró el 64 % del flujo turístico, mientras que el Aeropuerto Internacional Las Américas registró una disminución del 4 %, con un total de 570,871 pasajeros.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.
Artículos Relacionados