- Publicidad -

- Publicidad -

«¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás, (y quizás no)»: Trump impone aumento de aranceles a México, Canadá y China y desata temores de una guerra comercial

«¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás, (y quizás no)»: Trump impone aumento de aranceles a México, Canadá y China y desata temores de una guerra comercial
Donald Trump había advertido desde antes de llegar a la Casa Blanca de que impondría aranceles a sus países vecinos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China, según confirmó la Casa Blanca.

«El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas en Estados Unidos», dijeron desde la Casa Blanca en X.

- Publicidad -

Las importaciones de energía de Canadá tendrán un arancel más bajo, del 10%, según el comunicado.

El presidente republicano enfatizó poco después que los aranceles fueron implementados «a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo».

«Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos», publicó en su red Truth Social.

Trump cumple así con una de sus principales promesas de campaña.

Sin embargo, el anuncio genera incertidumbre sobre lo que pueda pasar con la economía de Estados Unidos frente a la posibilidad de un aumento de precios.

Frente a las críticas que sostienen que esta medida puede provocar inflación, Trump respondió que «los aranceles no causan inflación, sino que generan éxito», según dijo el viernes desde el Despacho Oval.

El domingo, el mandatario señaló, en Truth Social, que varios países, incluidos Canadá, México y China, continúan con «la estafa de décadas a Estados Unidos, tanto en lo que respecta al comercio, al crimen y las drogas venenosas que se les deja fluir tan libremente a Estados Unidos».

«Esos días se acabaron», escribió.

Además indicó que los productos deberían fabricarse en Estados Unidos y que su país no debería perder «billones de dólares en subsidiar a otros países».

«¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás, (y quizás no). Pero nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar».

Chuck Schumer, el líder de la minoría demócrata en el Senado, indicó que explorará «todas las formas en que podamos impedir legislativamente que se impongan estos aranceles».

En una conferencia de prensa el domingo, Schumer señaló que Estados Unidos está «ahora en una guerra comercial con México y Canadá».

«Para el pueblo estadounidense, ahora será una guerra entre los precios y sus salarios».

Las repercusiones

En la noche del sábado, al llegar a Panamá en su primer viaje oficial, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el trabajo de la Casa Blanca para «reforzar nuestra seguridad nacional, proteger nuestras fronteras y mejorar la prosperidad económica de los estadounidenses».

El anuncio ha desatado una maremoto de repercusiones internacionales.

Por un lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con un duro comunicado a la decisión de Trump.

Dijo que «México no quiere confrontación», llamó al diálogo con Estados Unidos y anunció que avanzará con «medidas arancelarias en defensa de los intereses de México».

«Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio», dijo la presidenta de México en un comunicado que compartió en la red social X.

Y agregó que «no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración».

Claudia Sheinbaum.

Etiquetas

Artículos Relacionados